Bolsa, mercados y cotizaciones
Hacienda cree que subir impuestos a los futbolistas no controlaría el déficit
En una entrevista en Onda Cero, Ocaña consideró "legítima" la propuesta de IU-ICV, rechazada la semana pasada en el Congreso, por la que se establecía subir impuestos a las rentas más altas y evitar que los deportistas profesionales extranjeros residentes en España paguen el 24%, igual que los que ingresan menos de 17.000 euros.
Sin embargo, señaló que esta medida "no es la parte de la solución más importante" y reiteró que el sistema fiscal en España es "redistributivo".
En este sentido, Ocaña aseveró que "sólo" existen dos soluciones para recortar el déficit público, que pasan por reducir el gasto o recaudar más impuestos, por lo que destacó que los esfuerzos estarán repartidos con el fin de que "nadie contribuya en exceso".
De cualquier forma, dijo, habrá que esperar a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado, en septiembre, para conocer los detalles.
Asimismo, el secretario de Estado destacó que el Ejecutivo está manejando un déficit público del 9,5% para el cierre de 2009, un límite que espera no rebasar y reducirlo "un poco".
En relación al cheque-bebé y la deducción de los 400 euros del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Ocaña descartó que estas medidas vayan a desaparecer aunque se está estudiando su ajuste.
También rechazó la subida del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) porque actualmente el consumo es "bajo", si bien "habrá que ver" esta propuesta a largo plazo ya que, explicó, este tributo directo es inferior al de otros países europeos.