Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La Fiscalía rusa acusa al español Antonio Valdés de apropiación indebida y blanqueo en el caso Yukos



    MADRID/MOSCU, 22 (EP/AP)

    La Fiscalía rusa anunció hoy que ha presentado cargos contra tres antiguos responsables de la petrolera Yukos, ente ellos el español Antonio Valdes García, acusado de apropiación indebida y de blanqueo de dinero, informó la Fiscalía General en un comunicado.

    Según la Fiscalía, Valdés García, que tiene doble nacionalidad española y rusa, está acusado de desviar 11.000 millones de euros de Yukos organizando ventas falsas de petróleo en colaboración con otros dos responsables de Yukos. De esta cantidad, un total de 7.000 millones fueron después blanqueados.

    Valdés García, que actualmente tiene prohibido salir del país, fue director general de una filial de Yukos, Fargoil, hasta 2004, y fue detenido en junio de 2005.

    Yukos, al igual que los críticos del presidente ruso, Vladimir Putin, alega que las investigaciones abiertas contra él y contra otros cargos de la empresa --empezando por su ex presidente Mijail Jodorkovski, condenado a ocho años de prisión-- son sólo una campaña política contra la petrolera.

    Valdés García fue detenido en junio de 2005 en un aeropuerto. Previamente, agentes de la Fiscalía requisaron abundante documentación en la sede de Yukos en el marco de una investigación sobre presunta apropiación indebida por parte de directivos de Yukos en 2001 a través de Fargoil.

    Los responsables de Yukos utilizaron Fargoil, al parecer, para transferirle los fondos robados de las cuentas de Yukos como supuestos pagos por servicios de consultoría. La Fiscalía acusó a los responsables de Yukos de sacar de Rusia un total de 6.000 millones de dólares en el periodo 2000-2006 a través tanto de Fargoil como de otra compañía con sede en un paraíso fiscal.

    Dos meses después, Valdés-García necesitó una prolongada hospitalización en Moscú a raíz de sufrir en agosto de 2005 una brutal paliza que le provocó numerosas fracturas en su cuerpo.

    El pasado febrero, Putin se comprometió en Madrid, en rueda de prensa junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a impulsar una investigación sobre este asalto.

    Putin dijo no estar enterado del caso, pero dio su visto bueno a que se aclaren las causas de este ataque y quién le golpeó. "Daré las instrucciones pertinentes a la Fiscalía y recibiré la información pertinente. Me enteraré de lo que ha pasado y si hay la menor alusión a un asunto criminal, éste será investigado", dijo.

    Zapatero aprovechó la pregunta para subrayar que el Ejecutivo, y más concretamente el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha entablado conversaciones con las autoridades rusas sobre la situación de este ciudadano.

    "Hemos obtenido una buena disposición por parte del Gobierno ruso. Puede haber alguna discrepancia sobre la nacionalidad, pero en todo caso como acaba de explicitar de una manera clara el presidente Putin, ambos Ministerios de Exteriores van a seguir trabajando para determinar los hechos y, en su caso, aclarar lo que puedan ser esa diferencia de interpretación en la nacionalidad de este ciudadano", explicó.