Bolsa, mercados y cotizaciones

Las compras financiadas con capital riesgo en España caen el 60% en 2006



    Madrid, 23 ene (EFECOM).- La compra de empresas por parte de firmas de capital riesgo sumó el año pasado 4.769 millones de euros en España, lo que supone un descenso del 60 por ciento respecto al año anterior, según un estudio de Bridgepoint, que subrayó que esta caída no sorprende "dada la frenética actividad de 2005".

    De hecho, si se compara la inversión de 2006 con la realizada en 2004, se observa un incremento del 136 por ciento.

    Según el informe, el año pasado, el mercado europeo de buyouts (toma de participaciones en compañías por parte de sociedades de capital riesgo) registró un récord de inversión, al superar por primera vez los 160.000 millones de euros.

    Este máximo se debió principalmente al aumento de las adquisiciones de más de mil millones de euros, que sumaron 36 operaciones, el 28 por ciento más, y cuyo valor conjunto aumentó más del doble, hasta superar los 99.900 millones de euros.

    En España, se produjeron 30 operaciones, lo que situó al país en séptima posición en Europa, dos puestos menos del lugar que ocupó en 2005 y por debajo de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Suecia y Países Bajos.

    En lo que respecta al valor de las operaciones, con 4.679 millones de euros en 2006 frente a los 11.992 de 2005, España ocupó el octavo lugar, precedida de Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos, Suecia, Dinamarca e Italia.

    Según la misma fuente, el origen más habitual de las operaciones de buyout en Europa continuó siendo la venta de empresas por familias fundadoras o particulares, seguido de las operaciones con otros inversores institucionales.

    El número de exclusiones de bolsa en Europa permaneció sin cambios, aunque el tamaño de este tipo de operaciones creció el 47 por ciento en 2006, como consecuencia de grandes operaciones como la compra de la danesa TDC por 10.100 millones de euros o de la holandesa VNU por 8.700 millones.

    En el conjunto de Europa, más de un tercio de las adquisiciones se produjeron en el sector de bienes y servicios industriales, que tradicionalmente ha sido uno de los más atractivos para el capital riesgo.

    Por número de operaciones, el sector de artículos personales y de uso doméstico, que pasó de 50 a 74 operaciones; y el tecnológico, que aumentó la cifra en un 82 por ciento, fueron los que registraron crecimientos más significativos.

    Por valor, el sector de bienes y servicios industriales encabezó la clasificación europea, con 34.500 millones de euros, seguido de medios de comunicación, que triplicó sus inversiones hasta los 24.900 millones, y tecnología, con 22.700 millones.

    José María Maldonado, socio responsable de la actividad inversora de Bridgepoint en España, señaló que 2005 marcó "un antes y un después" en el mercado del capital riesgo, mientras que en 2006 el sector se ha consolidado en España, "a pesar del descenso en el número y el valor medio de las operaciones".

    "Vemos con optimismo 2007 y estamos seguros de que surgirán nuevas y atractivas posibilidades de inversión", añadió Maldonado.EFECOM

    atm/jj