Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Vivienda.-El alquiler de oficinas en Madrid subió entre un 10% y un 15% en 2006, según Aguirre Newman



    MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

    El precio de los alquileres de oficinas en Madrid y Barcelona se incrementaron durante el año 2006, si bien en el caso de Madrid alcanzaron subidas de entre el 10% y el 15%, mientras que en Barcelona sólo experimentaron "ligeras subidas" a partir del segundo semestre del año, según un informe de la consultora inmobiliaria Aguirre Newman.

    El estudio señala que Madrid registró un récord histórico de volumen de contratación durante el pasado año, lo que se tradujo, junto a la moderación de la oferta, en una reducción de la tasa de disponibilidad --hasta el 5,1% del stock-- y el correspondiente incremento de los precios. Esta situación ha provocado, incluso, que vuelva a aflorar la figura del prealquiler después de seis años de ausencia.

    De cara a 2007, Aguirre Newman espera un incremento moderado de la oferta en Madrid, que irá acompañada de un mantenimiento de la actividad de la demanda, lo que provocará, previsiblemente, un incremento generalizado de los precios.

    En el caso de Barcelona, la demanda reflejó una "extraordinaria fortaleza", lo que ha permitido que el 2006 haya sido el segundo ejercicio más importante en contratación de la serie histórica. Por otro lado, la oferta se mostró "contenida" e, incluso, retrasó la entrega de proyectos. La tasa de desocupación, por su parte, se mantuvo estable, en torno al 5,5% del total de oficinas en alquiler.

    Las perspectivas para los próximos años arrojan un importante volumen de oferta previsto para 2007 y 2008, que podría provocar un aumento de la disponibilidad en el caso de que se cumplan los plazos de entrega. La demanda se mantendrá fuerte y se registrarán incrementos moderados de las rentas de alquiler a corto plazo.

    Por último, el mercado de inversión continúa con la "importante liquidez y la presión compradora de ejercicios anteriores". En este contexto, las operadores nacionales, especialmente las promotoras que buscan diversificar su actividad, han sido los más activos. Con todo, las tasas de rentabilidad han descendido ligeramente aunque se espera una revalorización.