Bolsa, mercados y cotizaciones

El PIB español per cápita bajó el 104 por ciento de la media de la UE en 2008



    Bruselas, 25 jun (EFE).- El producto Interior Bruto (PIB) por habitante en España descendió en 2008 en España hasta el 104% de la media de la Unión Europea (UE), tras alcanzar en 2007 el 107%, según datos divulgados hoy por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria.

    De esta manera, se rompe la tendencia de crecimiento que seguía España, ya que la riqueza por habitante había aumentado gradualmente los últimos años, desde el 103% de la media de la UE en 2005 al 105% en 2006 y al 107% en 2007.

    No obstante, España continúa como el duodécimo estado de la UE en PIB per cápita.

    Además, se mantiene por delante de la economía italiana, donde este indicador se situó en 2007 en el 101% de la media comunitaria, y el pasado año descendió hasta el 100%.

    Esto es consecuencia de que Italia ha ido, por el contrario, declinando, desde el 105% de la media comunitaria en 2005 al 103% en 2006, el 101% en 2007 y el 100% en 2008.

    Entre los socios de la moneda única, España es el noveno país con mayor PIB per cápita, por delante de Italia, Grecia, Chipre, Eslovenia, Malta y Portugal.

    En el conjunto de la UE, este índice está encabezado por Luxemburgo (253% de la media), Irlanda (140%), Holanda (135%), Austria (123%), Suecia (121%), Dinamarca (119%), Reino Unido (117%), Finlandia y Alemania (116%) Bélgica (115%) y Francia (107%).

    Entre este grupo de países, tan sólo Holanda, Reino Unido y Alemania aumentaron ligeramente su PIB por habitante respecto a 2007, cuando su PIB ascendió a 131%, 116% y 113%, respectivamente.

    El indicador permaneció estable tan sólo en Finlandia.

    Los países comunitarios que cierran el índice son Bulgaria (el PIB por habitante equivale al 40% de la media de la UE), Rumanía (46%), Letonia (56%), Polonia (57%) y Lituania (61%).

    Eurostat también incluye datos sobre los tres países miembros del área europea de libre comercio: Noruega (su riqueza per cápita asciende al 190% de la media comunitaria), Suiza (141%) e Islandia (119%).

    Recoge, asimismo, información sobre los países candidatos: Croacia (63%), Turquía (45%) y Macedonia (32%); y sobre Serbia (37%) y Albania (25%).

    El siguiente cuadro refleja el PIB por habitante (medido en unidades de poder de compra) en 2008 (datos provisionales) en los Veintisiete en relación a la media de la UE-27 (=100), en orden decreciente:

    Luxemburgo 253

    Irlanda 140

    Holanda 135

    Austria 123

    Suecia 121

    Dinamarca 119

    Reino Unido 117

    Finlandia 116

    Alemania 116

    Bélgica 115

    Francia 107

    España 104

    Italia 100

    Grecia 95

    Chipre 95

    Eslovenia 90

    R.Checa 80

    Malta 76

    Portugal 75

    Eslovaquia 72

    Estonia 67

    Hungría 63

    Lituania 61

    Polonia 57

    Letonia 56

    Rumanía 46

    Bulgaria 40