Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pedidos industriales cayeron en abril el 34,9 por ciento en España y el 35,5 por ciento en eurozona



    Bruselas, 25 jun (EFE).- Los pedidos industriales cayeron en España un 34,9% en abril en relación al mismo mes de 2008, una bajada ligeramente inferior al 35,5% registrado en la eurozona, informó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.

    La caída interanual en el conjunto de la Unión Europea (UE) fue del 35%.

    De los países con datos disponibles, Estonia (con un descenso del 44,4%), Alemania (-39,5%) y Lituania (-39,4%) registraron las mayores caídas.

    Mientras, los descensos menos importantes tuvieron lugar en Polonia (-20,3%), Letonia (-22,1%) y Rumanía (-24,1%).

    En comparación con marzo, la bajada de los pedidos a la industria en España, del 1,4%, fue superior a la media de la zona del euro (-1%) y de los Veintisiete (-0,5%).

    Portugal (-22,9%), Dinamarca (-13,5%) y Hungría (-10,4%) fueron los Estados miembros con la peor evolución mensual en la entrada de pedidos.

    De los seis países con subidas respecto al mes de marzo, Letonia (11,3%), Bulgaria (9,6%) y Rumanía (2,7%) registraron los mayores incrementos, mientras que Reino Unido (0%) es el único país donde el indicador se mantiene estable.

    Excluida la construcción naval y el equipamiento ferroviario y aeroespacial -cuyas variaciones, según Eurostat, tienden a ser mucho más volátiles-, la disminución interanual de los pedidos industriales fue de un 35,3% en la zona del euro y un 33,8% en la Unión.

    Por sectores, la entrada de pedidos de bienes de inversión registraron las mayores caídas respecto al mismo mes del año anterior, tanto en la eurozona (-39,1%), como en el conjunto de la Unión (-39,5%).

    A continuación, se situaron los bienes intermedios, con una bajada un 38,3% en la zona del euro y de un 36,3% en la UE y, los bienes de consumo duradero, con un 26% y un 22,6%, respectivamente.

    La caída de los bienes no duraderos fue la menos brusca, tanto en la eurozona (-8,9%), como en la UE (-7,4%).

    En relación a marzo y excluidos los sectores de equipamiento naval,ferroviario y aeroespacial, los pedidos retrocedieron un 0,9% en el área de la moneda única, mientras que aumentaron un 0,3% en la UE.

    En la zona del euro, la mayor caída mensual fue la de los pedidos de bienes de inversión (-2,4%), seguida de los duraderos (-0,9%) y de los intermedios (-0,7%), mientras que los pedidos de bienes de consumo no duradero aumentaron un 1,8%.

    En el conjunto de la UE, la bajada más acusada la sufrieron los bienes de inversión (-3,9%) y a continuación se situaron los de consumo no duradero (-0,9%) y los intermedios (-0,4%).

    Los pedidos de bienes de consumo duradero a la industria de la UE aumentaron ligeramente en abril, el 0,8%.