Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa de Sao Paulo supera la inestabilidad del día y cierra al alza
Un crecimiento por debajo del esperado en la venta de inmuebles usados en Estados Unidos durante el mes de mayo contagió de desánimo a los inversores del mercado brasileño de acciones, quienes optaron en la primera mitad de la sesión por agilizar la salida de títulos.
Esa situación llevó al siempre referente índice Dow Jones de Industriales de la bolsa de Nueva York a una leve contracción del 0,19%.
Ya la diferencia en el parqué paulista vino por cuenta de las acciones líderes, que entre petroleras, siderúrgicas y metalúrgicas responden por el 60% de los negocios.
Los papeles preferenciales de la estatal petrolera Petrobras avanzaron el 1,74% y con una participación del 8,88% fueron los más negociados en la plaza, a pesar de compartir la división de la "torta bursátil" en similares pedazos con las acciones de las siderúrgicas y mineras.
Tras la fuerte caída del lunes, cuando el Ibovespa retrocedió un 3,66% al cerrar en los 49.495, el índice ganó este martes 315 enteros.
La volatilidad llevó al índice a posiciones extremas del 0,73% negativo, cuando bajó a una mínima de 49.130 puntos, y del 0,82% positivo, en momentos que subió parcialmente a los 49.902 enteros.
En 312.404 operaciones fueron negociados más de 21.198 millones de títulos por valor de 7.008 millones de reales (unos 3.535 millones de dólares).
El volumen financiero se elevó a cifras superiores al promedio diario de negociaciones debido a la oferta pública de acciones de Brasil Telecom y del fondo de inversiones Brasil Telecom Participaçoes, que respondió por 2.560 millones de reales (unos 1.291 millones de dólares).
Los papeles que más subieron fueron los ordinarios de Cosan, líder mundial en exportación de etanol y azúcar de caña, que registraron una fuerte subida del 8,72%.
Los que peor comportamiento registraron en la sesión fueron los de la eléctrica Copel, que cedieron un 3,85%.
En la bolsa, 44 acciones terminaron el día con ganancias, veinte con pérdidas y una estable.
En el mercado cambiario, el real se apreció un 2,07 por ciento frente al dólar, que cerró a 1,980 reales para la compra y 1,982 reales para la venta.