Bolsa, mercados y cotizaciones
El subdelegado de Gobierno dice que se aclarará si los ataques están vinculados a la huelga
En declaraciones a los periodistas durante un acto en Vigo, Fernández hizo suyas las manifestaciones realizadas hace unos días por el delegado del Gobierno de Galicia, Antón Louro, en las que responsabilizaba de esos ataques a grupos minoritario radicales.
Según Fernández, las investigaciones que se están desarrollando desde la semana pasada dirán si esos actos violentos "tienen vinculación o no" con la huelga del metal que hoy cumple su décima quinta jornada.
En cuanto a esas pesquisas que ya están en marcha, Fernández explicó que la investigación policial "no es una ciencia exacta en donde se puede prever los tiempos" y agregó que, por el momento, la autoría de esos ataques "está por determinar".
Desveló que el "modus operandi" empleado, tanto en el ataque contra un concesionario de vehículos en Priegue (Nigrán) como el sufrido en una vivienda de un empresario del metal, es el mismo, ya que en los dos se emplearon artefactos incendiarios similares.
En el caso del cajero automático de la carretera provincial de Madrid, en Vigo, fue otro artefacto explosivo diferente y lo mismo ocurre con la bomba de palenque tirada contra la sede de Foncalor.
Fernández aclaró que el que sean "modus operandi" diferentes e iguales en dos casos, no significa que los autores de los hechos sean uno o varios.
Aseguró que, por el momento, no hay ningún identificado con respecto a esos ataques.
Con respecto a la huelga del sector metalúrgico que lleva ya quince jornadas, Fernández afirmó que el trabajo de la Policía en este conflicto, que saca diariamente a las calles de Vigo a cientos de trabajadores, es "impecable" y que los agentes velan para que el derecho a la huelga no interfiera con la libertad ciudadana.
Fernández mostró su deseo de que la negociación entre la patronal y sindicatos de "frutos".
Fernández confirmó que, desde el inicio de esta huelga, fueron identificadas al menos unas seis personas por infracciones de la ley, como resistencia a la autoridad o desordenes públicos.