Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon se enroca frente a sus rivales chinos y sigue siendo el rey en bolsa

  • El gigante estadounidense del comercio electrónico mantiene su reinado...
  • ...ante la feroz competencia de las compañías asiáticas
Piezas de ajedrez en un tablero con los logos de Amazon, JD.com, Temu y Alibaba. Imagen: eE.

Marc Hornos Catalá
Madrid,

Amazon ha lanzado en EEUU un nuevo servicio que permite la entrega gratuita de alimentos el mismo día para los usuarios de Prime en pedidos que cuesten 25 dólares o más.

La ampliación de Amazon hacia el mercado de la comida perecedera podría suponer hasta 90.000 millones de dólares más de ingresos para la compañía, según JP Morgan. Estos 90.000 millones adicionales implicarían un incremento de las ventas de Amazon de un 14,6% respecto a los 616.000 millones de dólares que ingresó la empresa el año pasado. Los analistas de Bank of America dicen que el lanzamiento sugiere que Amazon "ahora es capaz de entregar alimentos frescos a gran escala sin un obstáculo significativo para los márgenes".

El mercado del 'e-commerce'

En el lucrativo negocio del comercio electrónico, tres gigantes chinos, JD.com, Alibaba y PDD, emergen como los principales competidores de Amazon, desafiando su dominio con estrategias agresivas y apuestas tecnológicas a gran escala. Sin embargo, Amazon se defiende. Los analistas recomiendan comprar acciones de estas compañías, pero según la opinión de los expertos, Amazon es la mejor opción de todas ellas con un consejo de compra más fuerte que el resto.

Los analistas de consenso que recoge FactSet proyectan para Amazon un beneficio para 2025 de más de 70.000 millones de dólares, un 6% más de las ganancias que se estimaban a principios de este año. Este beneficio supondría un crecimiento del 20% respecto al obtenido en 2024. Además, los expertos estiman que la empresa tiene un potencial alcista del 17,6% respecto a su precio actual.

La compañía tiene un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 34,4 veces. Las expectativas a futuro del PER de Amazon es que esa ratio se reduzca a las 29,8 veces en 2026 a medida que la empresa vaya creciendo. Según las estimaciones de FactSet, Amazon podría aumentar sus ganancias un 42,4% en dos años llegando a superar los 100.000 millones de dólares de beneficio neto en 2027.

La competencia china

Alibaba es una de las principales firmas en el sector del comercio electrónico en China. Entre las empresas del gigante asiático, Alibaba es la que tiene la mejor recomendación de compra en el mercado del e-commerce. La firma ha anunciado una estrategia All in on AI en la que espera invertir 50.000 millones en inteligencia artificial para colocarse como un actor importante en este sector. "La posición de efectivo neto de Alibaba, de 50.000 millones de dólares, se sitúa por encima de la de sus pares tecnológicos (excluyendo a Alphabet), lo que proporciona flexibilidad para aumentar las inversiones orgánicas en IA y las rentabilidades para los accionistas." explica Robert Schiffman, analista de Bloomberg.

Este viernes, a cierre de la sesión en Europa, la acción de Alibaba se disparaba un 9% en el parqué después de haber publicado un alza del beneficio del 78% en el primer trimestre.

Alibaba tiene un potencial alcista del 26,2% y un PER de 14,4 veces según los datos recogidos en FactSet. De acuerdo con las estimaciones, Alibaba obtendrá unas ganancias un 23% mayores en 2026.

JD.com es otra de las mayores compañías chinas dedicadas al comercio electrónico, siendo la segunda empresa china más recomendada después de Alibaba. Sin embargo, JD.com ha reducido sus ganancias considerablemente. Los analistas pronostican para la empresa unos beneficios un 32% inferiores a los obtenidos el año pasado, que fueron de 5.750 millones de dólares y un 39,4% inferiores a los esperados a principios de año con una estimación actual para 2025 de 3.900 millones de dólares.

Este decrecimiento se debe a que la compañía ha decidido entrar recientemente en el sector de reparto de comida a domicilio sin que este dé ganancias a corto plazo, señalan los analistas de Barclays. Se espera que la empresa pueda recuperarse con un potencial del 37,5% y con una estimación de beneficios para 2026 de más de 5.600 millones de dólares, que aun así seguiría siendo un resultado inferior al de 2024. Su PER actual es de 12,4 veces y se espera que se reduzca a 8,6 veces en 2026 a medida que vayan aumentando sus ganancias.

PDD, la matriz de Temu, es otra de las grandes empresas chinas en el comercio electrónico. Sin embargo, su recomendación de compra ha empeorado en los últimos 6 meses, aunque sigue teniendo consejo de compra.

PDD ha reducido sus estimaciones de beneficio para 2025 en un 27% desde que comenzó el año y sus beneficios esperados actualmente son un 17% inferiores a los obtenidos en 2024, con una estimación de actual para 2025 de 12.900 millones de dólares. Pese a estos datos la compañía tiene un potencial alcista del 6,5% respecto a su precio actual. Su PER en 2025 es de 13,2 veces y se estima que podría llegar a las 10,8 veces en 2026 a medida que sus ganancias crezcan, según los datos recogidos en FactSet.

Las empresas chinas se están haciendo con el control del mercado en muchos sectores, desde el coche eléctrico hasta la tecnología 5G y muchas compañías occidentales se están viendo superadas por sus contrapartes chinas. Sin embargo Amazon, como todo buen ajedrecista, luchará por evitar que su rival ocupe las casillas centrales, sobre todo si se trata del tablero que él mismo creó.