Bolsa, mercados y cotizaciones
Bundesbank: tendencia alza economía alemana continuó finales 2006
Fráncfort (Alemania), 22 ene (EFECOM).- El Bundesbank alemán (emisor) observó que la "tendencia cíclica alcista" de la economía germana continuó en el cuarto trimestre de 2006, especialmente por la mejora de las exportaciones.
En su boletín de enero, publicado hoy, el Bundesbank explicó que las exportaciones subieron "fuertemente" en los últimos meses del año pasado, mientras que se moderaron las importaciones.
El banco señaló que el Producto Interior Bruto (PIB) alemán creció un 2,5 por ciento en 2006, según la oficina de estadística germana, y agregó que, una vez descontados los efectos de calendario, el incremento fue del 2,75 por ciento.
En el último trimestre del año, las inversiones en bienes de equipo y en construcción en Alemania continuaron al alza, dijo el Bundesbank.
En cambio, el consumo privado tuvo una tendencia dispar, ya que la facturación del comercio minorista descendió en octubre y noviembre pero las ventas de vehículos subieron fuertemente en noviembre y diciembre, antes de que se aplicara el aumento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en Alemania, del 16 al 19 por ciento.
Al mismo tiempo, el Bundesbank afirmó que "el mercado laboral evolucionó hasta finales de año de forma realmente favorable", debido al auge de la economía alemana y a las reformas de años anteriores.
La entidad calculó que el buen momento de la economía alemana contribuirá también a que el empleo crezca más que en otros países de la zona euro.
"También favorece a Alemania que la contención salarial ha reducido claramente los costes laborales en comparación con el resto de la eurozona", consideró el banco.
En 2006, el número de trabajadores en Alemania creció en 260.000 personas, en comparación con las cifras de 2005, y, en opinión del Bundesbank, este incremento se produjo sobre todo en el sector de servicios.
En cuanto a la inflación, el Bundesbank apuntó que los precios de consumo subieron un 1,7 por ciento en 2006, frente al 2 por ciento de 2005, y señaló que "la subida no tan fuerte de los precios de la energía" representó "la mitad" de esa moderación. EFECOM
mja/aia/jlm