Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo cierra semana al alza y de nuevo se acerca a los 52 dólares



    Nueva York, 19 ene (EFECOM).- El precio del crudo de Texas cerró la semana al alza y quedó hoy de nuevo cerca de los 52 dólares en Nueva York, entre expectativas de que repuntará la demanda de combustibles de calefacción en EEUU debido a un fuerte descenso de temperaturas.

    Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero añadieron 1,51 dólares al valor anterior y quedaron a un precio de 51,99 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes finalizaron a 1,3980 dólares/galón (3,78 litros), después de sumar 4 centavos a su precio anterior.

    El gasóleo de calefacción para febrero se situó en un precio de 1,5135 dólares/galón, 4 centavos también más que el jueves.

    El valor de los contratos de gas natural para entrega en ese mismo mes subió 56 centavos y quedaron a 6,88 dólares por mil pies cúbicos.

    El barril de petróleo WTI bajó el jueves hasta 49.90 dólares, un precio que no tocaba desde mayo de 2005 y hoy también se acercó por momentos a esos niveles, aunque finalmente no logró descender de 50 dólares.

    Al igual que ocurrió en semanas recientes, los operadores reajustaron posiciones antes de irse de fin de semana y en previsión de eventos imprevistos que pudieran influir en los precios.

    El repunte de los precios del crudo y de los combustibles coincidía también con pronósticos que indican un fuerte descenso de temperaturas en el Noreste, donde se concentra el mayor mercado de gasóleo, y en otras áreas donde predomina el uso del gas natural como producto de calefacción.

    El Servicio Nacional de Meteorología prevé que temperaturas más bajas de lo habitual predominarán en gran parte de EEUU hasta el 1 de febrero, lo que sugiere mayor demanda de gasóleo y de gas natural.

    A pesar de ello, los analistas han subrayado en días anteriores que un enfriamiento en el corto plazo quizás no sea suficiente para frenar el paulatino descenso de los precios del crudo, después de varios meses de invierno más benignos de lo habitual.

    "Al menos que el frío, que se prevé imperará hasta la primera semana de febrero, sea particularmente virulento u ocurra una erupción geopolítica en regiones productoras, la senda hacia los 46-48 dólares parece despejada", señaló hoy Michael Fitzpatrick, analista de la firma Fimat, en una nota a clientes.

    El progresivo alza en reservas de combustibles y la impresión de que hay un elevado volumen de crudo a disposición de las refinerías, son factores además que tienden a inclinar los precios a la baja.

    Así ocurrió el jueves, día en que el barril de petróleo WTI se depreció un 3,4 por ciento nada más conocerse que las reservas de crudo subieron en 6,8 millones de barriles durante la pasada semana.

    El informe semanal del Departamento de Energía reflejó además un aumento mayor del esperado en existencias de gasolina y un alza en destilados, lo que dejó el total un 1,7 y un 3,6 por ciento respectivamente por encima de los niveles de hace un año.

    Las reservas de gas natural descendieron en 89.000 millones de pies cúbicos pero el total, de 2,93 billones, es un 20 por ciento superior a la media de los últimos cinco años.

    El repunte de los precios se produjo hoy a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó a la baja sus cálculos sobre la demanda global en 2006 y 2007, un día después de que la Agencia Internacional de Energía (AIE) rebajara también sus estimaciones anteriores.

    La OPEP estima que la demanda crecerá en 2007 un 1,5 por ciento o en 1,25 millones de barriles diarios respecto del año anterior, 70.000 barriles diarios menos de lo que estimó en diciembre.

    Respecto de 2006, calcula que la demanda subió un uno por ciento o en 800.000 barriles diarios, 100.000 barriles menos de lo que estimó hace ahora un mes.EFECOM

    vm/prb