Bolsa, mercados y cotizaciones

Superar la realidad



    Raimundo Díaz.

    Madrid, 19 ene (EFECOM).- La bolsa española acabó la última jornada de la semana con brillantez, con una subida del 0,93 por ciento que le sitúa en la linde de 14.400 puntos.

    La capacidad del mercado para superar la realidad y los acontecimientos futuros le permitió concluir otra semana más con ganancias, el 0,21 por ciento, la tercera consecutiva, con lo que en este ejercicio acumula ya una subida del 1,78 por ciento.

    Los inversores supieron sobreponerse a la amargura dejada por los resultados de algunas empresas, como IBM o General Electric, o a las complicaciones que trae a la economía japonesa la cotización del yen.

    También esquivó el encarecimiento de la cotización del petróleo "Brent", que por la tarde alcanzaba 53 dólares por barril, y las dudas de Wall Street.

    Así, después de pasar casi dos tercios de la jornada con pérdidas y de llegar a bajar de 14.200 puntos, guarecida del temporal, la bolsa consiguió emerger y empezó una carrera frenética, animada por el vencimiento alcista de los contratos de futuros.

    Aventada también por el crecimiento de la confianza de los consumidores estadounidenses, que da una imagen menos estática de la mayor economía del mundo, y por la sorprendente revalorización de las compañías inmobiliarias, la bolsa arregló la jornada y la semana.

    De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, subió 132,60 puntos, el 0,93 por ciento, y acabó en 14.397,90 puntos.

    En Europa, mientras el euro se cotizaba a 1,296 dólares tras oscilar por el dato de la confianza de los consumidores, París subió el 1,07 por ciento; Milán, el 0,99 por ciento; Fráncfort, el 0,86 por ciento y Londres, el 0,43 por ciento.

    De los grandes valores, BSCH subió el 1,63 por ciento; BBVA, el 1,06 por ciento; Telefónica, el 0,84 por ciento; Iberdrola, el 0,69 por ciento y Repsol, el 0,24 por ciento, en tanto que Endesa cayó el 0,08 por ciento. La mayor subida del Ibex correspondió a Sacyr, el 11,77 por ciento. EFECOM

    jg/jj