Bolsa, mercados y cotizaciones
¡Adelántese al euribor! Gane dinero si el índice vuelve a repuntar
Mal de muchos... oportunidad para los más agresivos. El euribor, índice del que dependen los intereses de la mayoría de hipotecas de este país, ha caído tanto que a largo plazo lo más normal es que suba. Y ese movimiento se aprovecha con los CFD.
Para la mayor parte de los españoles, el euribor es un indicador que genera tanto odio como amor. Se le mira con mucho disgusto cuando sube y con cariño al caer, porque los intereses de casi todas las hipotecas están referenciadas a él y de su evolución depende que la cuota a pagar se eleve o se contraiga. Sin embargo, existe otro grupo de personas que ni piensan bien ni mal de él, sino que sólo se fijan en su tendencia y la aprovechan. Son, por ejemplo, los inversores en contratos por diferencias (CFD).
Algunos de los emisores que comercializan estos productos en nuestro país permiten a sus clientes operar con este indicador tan controvertido, que en este momento comienza a dar síntomas de haber agotado su recorrido bajista, lo que puede convertirse en una oportunidad para ligarse a una posible tendencia alcista a medio o largo plazo. Aunque por el momento los tipos de interés continúan en mínimos históricos tanto en la zona euro, en el 1 por ciento, como en Estados Unidos, que se ubican entre el cero y el 0,25 por ciento, y los analistas no se atreven a poner una fecha clara sobre cuándo subirán, son muchos los que ya hablan en voz alta de que se elevarán antes o después, especialmente si se constata que lo peor de la crisis económica -y la financiera- ha quedado atrás. Como el euribor es una media de los intereses a los que se prestan dinero los bancos, no sólo está influido por el precio del capital, sino también por la confianza que las entidades financieras tengan unas en otras. Cuánto menos les preocupe la situación de a quién financia, menos intereses le pedirán. En una situación normal en el mercado interbancario (en los últimos dos años, el miedo a que cayera el sistema financiero sí ha influido en la cotización de este índice de referencia), lo que marca su evolución son tanto los tipos de interés, como la expectativa de que éstos suban. Y si bien lo primero no ha sucedido todavía, lo segundo sí.
Operar como con un bono
Los inversores que piensen que el euribor puede subir en los próximos doce meses y deseen aprovecharlo, deben realizar la operación de venderlo. Miguel Freijo, experto de IG Markets, explica que los contratos por diferencias que ellos comercializan cotizan como bonos. Es decir, que cuando sube la rentabilidad, baja el precio del CFD; y viceversa.
Así, quien busque aprovechar la subida del euribor, la orden que tendría que introducir sería la de venta de un contrato. Cuando los inversores en futuros comiencen a descontar avances -son el subyacente de este producto- caerá el precio del contrato (ya que estará subiendo el rendimiento) y ganarán con la posición. Por el contrario, si espera una caída del euribor -que hubiera sido la estrategia más acertada en los meses pasados- tendría que comprar un contrato. El precio de éste se elevaría, en la medida en que el euribor cayera.
Como la expectativa es que los tipos se eleven a largo y a medio plazo, los inversores deberían operar con contratos por diferencias cuyos vencimientos sean a largo plazo.
IG Markets, por ejemplo, comercializa productos que finalizan en septiembre de 2010 o diciembre de ese mismo ejercicio. La gama, asimismo, es doble, ya que ofrecen CFD sobre contratos normales y mini. Esta última variedad requiere menores garantías porque el capital en riesgo en la operación es menor.