Bolsa, mercados y cotizaciones

Viálogos propicia negocio 2.000 millones y apuesta por internacionalización



    Palma, 19 ene (EFECOM).- La Red Viálogos, integrada por 14 cajas de ahorro de toda España, ha propiciado en los últimos doce meses unas 400 operaciones de intercambio de negocio por valor de 2.000 millones de euros, informó hoy el grupo, que apuntó la internacionalización como una de sus grandes apuestas de futuro.

    Palma acogió hoy la tercera reunión de presidentes y directores generales de esta estructura, que se puso en marcha en 2002 con el objetivo de ofrecer servicios comunes a clientes de empresa y que actualmente agrupa a BBK, Caixa Manresa, Caixanova, Caja Canarias, Caja Cantabria, Caja Duero, Caja Extremadura, Caja Navarra, Caja Granada, Caja Murcia, Caja Vital, El Monte, Kutxa y "Sa Nostra".

    En la rueda de prensa posterior al encuentro, se dio cuenta del nombramiento del nuevo presidente semestral, Pere Batle, en representación de la Caja de Ahorros de Baleares "Sa Nostra", en sustitución de Julio Fermoso, que lo ha sido en el último medio año en nombre de Caja Duero.

    Enrique Goñi, director general de Caja Navarra, entidad que impulsó el proyecto, explicó a los periodistas que la red ha vivido hasta ahora dos etapas, las de constitución y de consolidación institucional, tras las cuales inicia ahora una tercera, de consolidación económica.

    En este marco, la red pretende crear una sociedad de servicios financieros que permita abordar proyectos como la creación de un establecimiento de crédito o la constitución de una agrupación de interés económico para cuestiones de ahorro fiscal, expuso Batle.

    También se plantea impulsar "un esfuerzo para la internacionalización de las cajas" que participan en la red, agregó el representante de la caja balear, quien afirmó que se busca "trazar caminos para llegar más lejos en este conjunto de oportunidades que ofrecen los mercados internacionales", añadió.

    Al respecto, Goñi abundó que se estudia la posibilidad de abrir nuevas oficinas de representación conjunta en el exterior, como la que ya opera en Londres, así como extender la política de alianzas con entidades financieras extranjeras, como la suscrita con el Wachovia Bank de Estados Unidos.

    Todo ello a raíz de una encuesta elaborada entre las 14 cajas, que opinan que para aprovechar las oportunidades internacionales lo mejor es firmar alianzas, preferentemente con organizaciones presentes en el sudeste asiático, este de Europa, Latinoamérica, norte de África y Centroamérica.

    Durante la reunión en Palma, se enfatizó en el hecho de que, al cierre de 2006, se realizaron operaciones de intercambio de negocio por valor de 6.000 millones de euros, de los cuales 2.000 millones ya se han formalizado.

    De esa cifra, un 36 por ciento correspondió al sector de la construcción y promoción inmobiliaria, según la documentación facilitada, que también indica que el 95 por ciento de esas operaciones fueron servicios financieros. EFECOM

    sr/jlm