Bolsa, mercados y cotizaciones
Popular analiza compras tras llegar al club de los 1.000 millones beneficios
Madrid, 18 ene (EFECOM).- El Banco Popular estudia numerosas oportunidades de compra, tanto en España como en el extranjero, después de haberse convertido hoy en la cuarta entidad financiera española en formar parte del club de los 1.000 millones de euros de beneficios anuales.
Así lo afirmó hoy el presidente del grupo, Ángel Ron, durante la presentación de resultados del 2006, en el que el Popular ganó 1.026 millones de euros, un 16,9 por ciento más.
Ron aseguró que el banco "está obligado a estudiar cualquier oportunidad que surja en los mercados en los que está" y, por ello, "analiza numerosas operaciones", aunque "sin presión".
"Si tenemos que dar el paso adelante lo daremos", apostilló Ron, que dejó claro que sólo adquirirá una entidad que se pueda mejorar, que esté en un mercado de bajo riesgo y alta rentabilidad, y que permita aplicar el modelo de negocio del Popular.
Preguntado por los periodistas sobre las posibles adquisiciones, Ron aseguró que no tiene conocimiento de que Banesto esté en venta y también reconoció que Estados Unidos cumple los requisitos para realizar una adquisición en el país.
Haga compras o no, el grupo se ha propuesto duplicar su cifra de beneficios en menos de seis años y para ello pretende dar "prioridad absoluta" al negocio con empresas y potenciar la gestión de activos, la banca mayorista, privada y de particulares, así como el área de seguros.
Sus planes concretos más inmediatos son ampliar dentro de unos meses el horario de apertura de muchas de sus oficinas, para que puedan prestar servicio por la tarde, especialmente las ubicadas en centros comerciales.
Ron, que defendió que "es ridículo tener horarios tan rígidos en la mañana" y que "hay que optimizar la utilización de unos espacios que son cada vez más caros", explicó que están estudiando todavía qué oficinas serán las afectadas y cuántas personas nuevas habrá que incorporar al grupo.
La entidad también está ultimando un cambio en el modo de retribución variable a sus empleados, con el objetivo de que aumente su peso sobre las remuneraciones totales y que se fije de manera personalizada.
Otro de los planes inmediatos de la entidad consiste en abrir durante este año 59 oficinas especializadas en la atención a inmigrantes, que tendrán la marca Mundocredit, abrirán por las tardes y los fines de semana y ofrecerán productos bancarios y también no financieros.
El objetivo de esta nueva línea estratégica es captar 150.000 nuevos clientes (la entidad ya cuenta con 400.000 inmigrantes como usuarios) y alcanzar un volumen gestionado de 600 millones de euros en 2008.
Los clientes de estas sucursales podrán enviar remesas a sus países de origen de forma gratuita dependiendo del grado de vinculación con la entidad, estrategia similar a la anunciada ayer por el Banco Santander, que -entre otros- eliminará las comisiones a los clientes inmigrantes vinculados.
No obstante, Ron insiste en que no es partidario del "gratis total", sino de cobrar comisiones a los clientes en función de su vinculación y la calidad del servicio que le presten.
El presidente del grupo, que en las próximas semanas cumplirá un año como presidente único, defendió que esta estrategia les ha permitido duplicar los beneficios en los últimos seis años y el balance en sólo cuatro ejercicios.
Así se ha convertido en la cuarta entidad financiera española en conseguir la mítica cifra de 1.000 millones de beneficios, después del Santander, el BBVA y La Caixa.
En concreto, ganó 1.026 millones de euros, un 16,9 por ciento más, después de haber aumentado los créditos a clientes un 16,6 por ciento, hasta 77.328 millones de euros, con un crecimiento de las hipotecas del 16,2 por ciento.
En los recursos gestionados de clientes la evolución fue más rápida, pues crecieron un 24,2 por ciento, hasta 91.158 millones de euros, después de que los depósitos aumentaran un 5,9 por ciento; los fondos, un 15,2 por ciento; los planes de pensiones, un 11,6 por ciento, y los patrimonios gestionados, un 24,3 por ciento.
El presidente de la entidad se mostró muy satisfecho con estas cifras, que superan los objetivos del plan estratégico recién finalizado, y anunció "muy buenos resultados para 2007" aunque rehusó embarcarse en un nuevo plan, como hace cuatro años, cuando la red "necesitaba unas líneas maestras de por dónde había que ir".
En la tabla a continuación se muestran las principales partidas de la cuenta de resultados de 2006 y 2005, así como la variación porcentual en ese periodo.
PARTIDA 2006 2005 VAR %
------- ---- ---- -----
Margen de intermediación 2.068 1.888 9,5
Comisiones 881 790 11,5
Margen ordinario 3.107 2.764 12,4
Costes 979 927 5,7
Margen de explotación 2.016 1.726 16,8
Beneficio atribuido 1.026 878 16,9
EFECOM
vzl/txr