Bolsa, mercados y cotizaciones
Volcker pide que los 'hedge funds' no se regulen como los bancos
Hoy es el gran día en que Obama va a presentar su propuesta para un nuevo sistema de regulación financiera con el objetivo de evitar nuevas crisis como la que ha destrozado a la banca mundial. El debate se centra ahora en los fondos y en los hedge funds.
La mayor novedad que ha trascendido es la creación de una agencia de protección de los consumidores de servicios financieros que establecerá límites a los productos que los bancos pueden colocar a sus clientes, así como el fortalecimiento de los poderes de la Fed, que supervisará en exclusiva a las grandes entidades. Además, se esperan medidas referentes a las agencias de rating, a las titulizaciones hipotecarias y a los requisitos de capital de los bancos.
Pero los dos puntos que centran el debate estos días en EEUU son la banca de inversión y los hedge funds. ¿Se les debe regular tan estrictamente como a los bancos minoristas o deben tener un mayor margen para la innovación financiera? Y en ese caso, ¿dónde está el límite para evitar los excesos que han conducido al desastre actual?
La respuesta no es fácil, pero una voz autorizada como la de Paul Volcker, el presidente de la Fed anterior a Alan Greenspan (sí, había vida antes de Greenspan) rompió ayer una lanza a favor de una mayor libertad para los hedge funds. En una conferencia pronunciada en Pekín y recogida ayer por The Wall Street Journal, Volcker reconoce que los fondos alternativos y el capital riesgo tienen un papel legítimo de proporcionar liquidez e innovación a los mercados de capitales. Por eso, afirma que "no creo que tengan que ser supervisados y regulados tan de cerca como las entidades de depósito".
Su argumento no es una defensa de estos productos, sino más bien lo contrario: la necesidad de evitar que entren dentro de la "red de seguridad" de la protección y el apoyo gubernamental en caso de problemas. De ahí que piense que ni los hedge funds ni el capital riesgo deban beneficiarse tampoco indirectamente de esta protección siendo propiedad de un banco.
Evitar el riesgo sistémico
Pero eso plantea el peligro de que la caída de un gran hedge fund provoque un riesgo sistémico. A juicio de Volcker, eso se puede reducir acelerando la liquidación de las instituciones no bancarias en problemas, mediante una figura del tipo "conservador" con poderes para mantener la continuidad de los servicios a la espera de la liquidación definitiva.
Dicho esto, el ex presidente de la Fed tampoco opina que los hedge funds y el capital riesgo deban quedar al margen de cualquier regulación. En absoluto. Opina que los fondos con un cierto tamaño deben tener al menos la obligación de registrarse, lo que implica unos requisitos mínimos de información. Y en aquellos casos en los que estos fondos son demasiado grandes, plantea la exigencia de requisitos de capital o apalancamiento. Dado que estos fondos dependen necesariamente de la banca para obtener crédito y para operar, los supervisores pueden controlarlos a través de esas relaciones bancarias.