Bolsa, mercados y cotizaciones
Lecturas de un profesional CFA: Jensen Huang o cómo Nvidia ha revolucionado nuestra economía
Julio Morán
El libro The NVIDIA Way: Jensen Huang and the Making of a Tech Giant, de Tae Kim, publicado un mes antes de que las acciones de NVIDIA alcanzaran el máximo nivel de cotización de toda su historia, a principios de enero de 2025, es un relato sobre el origen y desarrollo de la que ha sido la empresa cotizada más popular del planeta durante el periodo 2023-24, gracias al papel que ha jugado en el reciente boom de la inteligencia artificial generativa, así como una biografía de su conocido fundador y CEO, Jen-Hsun Huang, conocido como Jensen, y descripción detallada de los métodos de gestión empresarial que han convertido a NVIDIA en una de las compañías más valiosas del mundo.
El autor nos demuestra por qué Jensen es una de esas personas que surgen a lo largo de la historia que vienen al mundo para dejar una huella imborrable. Nacido en el seno de una familia taiwanesa de clase media, a pesar de no conocer el idioma y las costumbres de los EEUU, fue enviado al país con 9 años con el objetivo de crecer en la tierra de las oportunidades, el sueño de muchos inmigrantes asiáticos. Inicialmente su vida no fue fácil, ya que se encontró de pronto viviendo en un internado de Kentucky, donde imperaba una estricta disciplina y cultura de trabajo diario. Durante los primeros meses fue agredido por los matones del lugar, lo que le llevó a endurecer su carácter y a adoptar una mentalidad confrontacional. Nvidia se hunde a mínimos de seis meses: esto es lo que nos dice la acción sobre su propio futuro.
Al cabo de unos años, con la llegada de sus padres a los EE.UU., se mudó a una ciudad cercana a Portland (Oregón), donde continuó su educación en una escuela pública. Pronto, destacó como un excelente jugador de tenis de mesa a nivel nacional y un estudiante brillante, lo que le llevó a graduarse dos años antes de tiempo y estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón. Durante esta etapa, el joven Jensen realizó trabajos humildes, como servir mesas y limpiar baños en un restaurante, lo que fue clave en la formación de su carácter. Le puede interesar: Lecturas de un profesional CFA: De Sonic y Mario Bros a la Computación Masiva.
Tras graduarse y realizar entrevistas con Texas Instruments, LSI Logic y AMD, decidió aceptar un puesto de trabajo en esta última como diseñador de microchips, mientras continuaba estudiando su master en ingeniería eléctrica en la universidad de Stanford. Para entonces, ya casado y con dos hijos, Jensen no encontraba satisfacción en el trabajo de diseño debido a su carácter manual. Eventualmente recibió una oferta para trabajar en LSI Logic, uno de los primeros jugadores de la industria en adoptar herramientas de diseño digitales, una de las primeras indicaciones de la propensión de Jensen a apostar por la innovación.
Es en LSI Logic donde conoce a Curtis Priem y Chris Malachowsky, dos brillantes ingenieros eléctricos de Sun Microsystems especializados en estaciones de trabajo de alto rendimiento orientadas al modelado 3D y el diseño industrial (CAD y CAM). LSI Logic estaba a cargo de la fabricación de un chip avanzado especializado en 2D y 3D diseñado por Priem y Malachowsky para las estaciones de trabajo SPARCstations (el GX Graphics Engine), siendo Jensen la persona encargada de coordinar el proyecto con Sun Microsystems. Dado el éxito del proyecto, Jensen fue ascendido a director de la división CoreWare, encargada de la fabricación de chips para terceros.
Con el paso del tiempo, Sun Microsystems acabo volviéndose una organización más grande y política, donde ya no primaba el emprendimiento y la innovación tecnológica (uno de los males que Jensen ha combatido siempre en su firma), por lo que Priem y Malachowsky tomaron la decisión de dejar sus puestos para crear NVIDIA, invitando a Jensen a participar como CEO de la compañía, mientras ellos se encargaban de todas las cuestiones técnicas.
Desde el principio, decidieron centrarse en el mercado de PCs (videojuegos) y no en el de estaciones de trabajo, dado el potencial de crecimiento del primero y el pequeño nicho que representaba el segundo, centrándose en el diseño y delegando la fabricación en terceros (modelo "fabless"), para mantener los costes bajos y reducir el riesgo. Jensen estaba convencido de que podían generar ventas de al menos 50 millones de dólares, ya que él mismo era un aficionado de los videojuegos y entendía el potencial como usuario. La empresa fue creada oficialmente en 1993, con una participación igualitaria de los tres fundadores en el capital social.
Tras su fundación, NVIDIA consiguió financiación de Sequoia Capital y Sutter Hill Ventures para financiar la expansión de la firma y el proceso de R&D de su primer producto (NV1), gracias a los contactos en la industria de Jensen. Con la compañía capitalizada y personal suficiente, comenzó el desarrollo del NV1, el primer chip gráfico de NVIDIA, que incorporaba funciones gráficas avanzadas y audio en un solo producto. Fabricado en Europa por SGS-Thomson, fue un fracaso comercial debido a la falta de demanda por parte de los jugadores, ya que la tecnología que implementaba era de última generación, pero no era la más adecuada para Doom, el juego de moda en aquel momento, teniendo además un coste elevado debido a las funciones de audio que integraba.
SEGA, la conocida compañía de videojuegos japonesa, había quedado impresionada inicialmente con la tecnología de NVIDIA, encargándoles el desarrollo del chip de su próxima consola (proyecto NV2). Sin embargo, el fracaso comercial de NV1 llevó a SEGA a romper el contrato con la firma, lo que supuso un gran golpe para Jensen y su equipo. Ambos fracasos comerciales enseñaron a Jensen la lección de que tener la mejor tecnología no sirve de nada si no la demandan los consumidores. El nuevo enfoque estaba basado en desarrollar el mejor producto posible dados los estándares técnicos del momento, lo que llevó al desarrollo de la RIVA 128 (NV3), el primer gran éxito comercial de NVIDIA.
En el verano de 1997 NVIDIA sólo tenía efectivo para seguir funcionando unas cuantas semanas más, salvándose de la bancarrota gracias a un pedido de 30.000 unidades realizado por STB Systems, lo que supuso un punto de inflexión y el despegue definitivo de NVIDIA. La RIVA 128 recibió reseñas muy positivas y consiguió vender 1 millón de unidades 4 meses después de su lanzamiento, capturando un 20% del mercado, en gran parte gracias al excelente rendimiento que ofrecía en Quake, el videojuego más popular en 1996-97, desarrollado por id Software.
El éxito de NVIDIA con la RIVA 128 permitió a la compañía entrar en un círculo virtuoso, al poder atraer al mejor talento del sector, mientras Jensen creaba una estructura corporativa hiper competitiva basada en la excelencia y el máximo esfuerzo por parte de todos los empleados, sin que las consideraciones políticas y financieras jugaran un papel relevante. El objetivo de Jensen siempre fue crear una cultura emprendedora orientada al desarrollo del siguiente gran producto que dejara fuera de juego a la competencia, sin importar los éxitos del pasado.
Al éxito de la RIVA 128 le siguió el de la RIVA TNT, la Geforce 256 y un contrato con Microsoft con un pago inicial de 200 millones de dólares para desarrollar el chip gráfico de la XBOX, lo que ofreció a NVIDIA recursos adicionales para seguir haciendo R&D y expandirse, continuando con el ciclo virtuoso. Con alguna excepción, NVIDIA cosechó éxito tras éxito en el mercado de GPUs (chips gráficos), manteniéndose en la frontera tecnológica, culminando con el desarrollo de la plataforma CUDA en 2007 (con un coste cercano a los 500 millones de dólares, lo que supuso un riesgo financiero importante para NVIDIA). La plataforma CUDA permite reprogramar las GPUs para llevar a cabo tareas de computación masiva en paralelo adecuadas para solventar problemas de tipo técnico y científico, germen de sus futuros esfuerzos en materia de inteligencia artificial (deep learning e IA generativa).
Finalmente, con el lanzamiento de la primera versión comercial de ChatGPT (OpenAI) a finales de 2022 y su adopción a gran escala, comenzó la carrera de las grandes firmas tecnológicas americanas para ofrecer al público soluciones de IA generativa y la explosión en la demanda de chips de IA de NVIDIA para entrenar los modelos ("Large Language Models") en los que se basan aplicaciones como ChatGPT, Gemini (Google) o Llama (Meta Platforms).El éxito de NVIDIA, que podría parecer repentino e inesperado (subió en bolsa un 820% en 2023-24 a pesar de ser ya una compañía establecida desde hace décadas), ha estado en realidad gestándose de manera continua desde su fundación en 1993, hace ya más de 30 años. Según Tae Kim, la clave del éxito de la compañía radica en el exitoso modelo de gestión de su CEO, orientado a la búsqueda de la excelencia y el máximo sacrificio de los individuos por el bien de la compañía, una cultura basada en la innovación y la creación de nuevos mercados, a pesar de los riesgos inherentes, y la comunicación directa y franca entre sus empleados, incluido Jensen, gracias a la estructura horizontal de la firma.
En definitiva, el autor nos demuestra por qué no es fruto de la casualidad que de las más de 50 compañías de chips gráficos que existían en los 90s, sólo queden dos, NVIDIA y AMD (antes ATI), siendo NVIDIA el líder indiscutible, tanto a nivel tecnológico como en cuota de mercado (+90% en chips de IA y +80% en GPUs). Jensen pertenece sin duda a esa lista de grandes emprendedores nacidos fuera de los EEUU, como Andrew Carnegie, Sergey Brin o Elon Musk, que han conseguido revolucionar la tecnología, formas de organización empresarial y economía de su época.
'Ficha técnica'
Título: "The NVIDIA Way: Jensen Huang and the Making of a Tech Giant".
Autor: Tae Kim.Editorial: W. W. Norton & Company, 2024, pp. 272, tapa dura.