Bolsa, mercados y cotizaciones
Calma en los mercados
Nos encontramos en un momento de calma en el que ni los datos han movido las bolsas como lo hacían antes. Si antes al menor indicio positivo las alzas eran notables, ahora no hay catalizadores que rompan hacia un lado u otro.
Al comienzo de la semana pasada cabía prever varias jornadas consolidando niveles en un movimiento aburrido y lateral: parecía que el famoso recorte tomaba cuerpo y que el 930 del SP o los 9400 del Ibex no aguantarían, pero no ha sido así. Consumimos tiempo y la tendencia anterior juega a favor de la situación "positiva" de los mercados, pero no de la economía.
El volumen está bajando y la distribución es cada vez mayor. En esta situación, el soporte de los 9400 Ibex está tomando más fuerza y se torna en nivel importante pero no infranqueable como son las resistencias. No descartemos ver el objetivo de los 9800 o incluso los 10000 como dicen analistas de peso. Pero a nadie se oye decir que el mercado pueda ir más arriba, la zona de los 1000 del SP también puede ser alcanzable, pero igualmente puede ser un nivel donde las ventas entren de verdad.
La subida de otros activos
Mientras tanto otros activos suben y ahora saltan las alarmas. Me refiero al petróleo, si es verdad: lo veríamos en estos niveles durante el año. Son niveles adecuados, pero esta subida puede basarse en que se descuenta una mejora económica y un incremento del consumo energético o por los datos del descenso de inventarios de petróleo. También tiene mucho de inversores que buscan oportunidades en todos los mercados, buscando activos rezagados y con recorrido.
Soy de los que piensa que podremos seguir viendo un petróleo al alza, pero no por una mejora económica -que sería lo interesante-, sino por otros factores. Algunos agentes de mercado han visto la oportunidad apoyándose en la debilidad del dólar, que se mantiene en los 1.40 con respecto al Euro, pero podríamos verlo tocar el nivel de 1.45.
Esta subida podría haber sido positiva, pero creo que no lo es. Por la manera y el contexto en que se ha producido, ahora puede ser un problema: el crudo va de la mano del fantasma de riesgo "inflación", que puede saltar algunas alarmas en el futuro.
Otro riesgo que ha saltado esta semana ha sido la posible subida de tipos, que vemos en la curva a largo plazo, otro aviso por el riesgo que el déficit puede producir. Y, si lo juntamos con algún riesgo de inflación, tenemos un punto muy negativo pera los mercados que retrasaría la recuperación económica por el incremento del coste de financiación.
En este momento de indecisión, parece más saludable dormir tranquilo. ¿Estar en bolsa? Creo que es el momento de plegar, de deshacer posiciones. Cuando el mercado se decida volveremos hablar, pero este movimiento lateral y sin volumen no ofrece mucha confianza: parece que el próximo vencimiento puede tener más importancia que en otra ocasiones, por el momento ni entra ni salen. Si ustedes están dentro y creen que esto puede subir con fuerza, ojalá sea así, creo que en este momento es especialmente importante el uso de stop para gestionar el riesgo.
Veremos qué nos depara esta semana, pero puede que el verano no sea tranquilo, y muchos no tendremos vacaciones.