Bolsa, mercados y cotizaciones

Ahora será más fácil duplicar el valor de cada euro que se invierta a una década

    Foto: iStock

    Joaquín Gómez
    Madrid,

    En las crisis bursátiles es cuando vuelves a reflexionar sobre los motivos por lo que te dedicaste a esto del periodismo de mercados y sobre los cruces que se van produciendo y te desvían del camino. En realidad lo que siempre hemos pretendido es establecer puentes entre lo que los profesionales dicen y esa carencia natural que tenemos los españoles sobre la gestión de nuestros ahorros, como si el dinero solo fuese cosa de ricos. Si el lector es lo importante, los objetivos son tan sencillos como informar para convertir ahorradores en inversores; concienciar del ahorro a largo plazo; prescribir sobre las aportaciones periódicas; optimizar la fiscalidad; dar importancia a la planificación; y, para los más agresivos, identificar las mejores ideas de inversión para la parte táctica que no es la estratégica. En esta parte de búsqueda de ideas hay una prueba de algodón que es la más periodística que conozco: la única verdad son los hechos... que sucede respecto a lo que publicamos.

    Pero lo más complicado, por encima de todo lo anterior, es convencer al ahorrador que el que viene será uno de los mejores momentos para entrar en mercado porque estemos sufriendo la regla Kahneman de que el dolor de perder dinero genera un sensación el doble de intensa que la satisfacción de ganarlo. Y, precisamente, estamos viviendo un cisne negro de Taleb con los aranceles de mayor dimensión que la invasión de Ucrania o el Brexit, mientras confirmamos que no tenga la profundidad de Lehman o el Covid.

    A falta de conocer cuál es la afectación real de los aranceles, mientras se negocian, la pérdida de confianza ya ha hecho mella sobre las estimaciones de beneficios de las compañías. En más de un 20% de las grandes compañías cotizadas europeas el recorte de las ganancias supera el 5% desde el Día de la Liberación de Trump. Esta merma se va a hacer más grande en las próximas semanas y meses. Mientras no tengamos una evidencia de cómo se cronifican los aranceles en las ganancias de las empresas hay que cuestionar la afirmación de que las bolsas ya cotizan con fuertes descuentos sobre su multiplicador histórico de beneficio. Europa lo hace a más de doble dígito largo y recordemos que con un descuento del 20% se entiende que entraría en territorio de chollo.

    Pero este es el caso de los índices. ¿Qué ocurre con las carteras de muchos gestores value que ya se compran con un descuento muy importante en mercado frente a los índices? Si mantengo siempre que cada euro que se invierte a largo plazo debe tener el objetivo de duplicarse cada década a razón de un 7% de rentabilidad anualizada y el interés compuesto; los meses que nos vienen por delante son en los que tengo la convicción de que será más fácil duplicar el valor de cada euro que se invierta en esta década.

    El castigo junto al tiempo son tan amigos de las empresas buenas como ambos factores son enemigos de las malas.