Bolsa, mercados y cotizaciones
El precio del crudo sube un dólar en espera de datos de reservas en EEUU
Nueva York, 17 ene (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy en torno a un dólar y superó de nuevo los 52 dólares en Nueva York, en espera de los datos de reservas en EEUU que se difundirán mañana y de una mayor demanda de combustibles de calefacción.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero añadían 1,03 dólares a su precio anterior y quedaban a 52,24 dólares.
Los contratos de gasolina para febrero finalizaron a 1,3786 dólares/galón (3,78 litros), alrededor de un centavo más que el martes.
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes terminó a 1,4998 dólares/galón, después de sumar unos 2 centavos al precio anterior.
Los contratos de gas natural para febrero finalizaron a 6,23 dólares por mil pies cúbicos, 40 centavos menos que el día anterior.
De nuevo la volatilidad en los precios fue la tónica dominante en la segunda sesión de la semana, durante la que el precio del barril de petróleo WTI bajó hasta 50,28 dólares.
A pesar de la inclinación bajista que predominaba en las primeras horas de sesión, el valor de este tipo de crudo no logró traspasar el nivel sicológico de 50 dólares y a medida que avanzaba la jornada revertió la tendencia.
Los operadores están a la espera de conocer mañana los datos más recientes de reservas de crudo y de combustibles almacenados en EEUU durante la pasada semana, que en esta ocasión llegan al mercado un día después de lo habitual por haber sido festivo el lunes.
Los expertos prevén un incremento en existencias de destilados, que según la firma Platts podría estar cerca del millón y medio de barriles, y también un aumento en reservas de gasolina, que podría estar en torno a los dos millones de barriles.
Los cálculos sobre existencias de crudo son algo más dispares y mientras que los analistas sondeados por Platts esperan un descenso de alrededor de millón y medio de barriles, los expertos de Fimat prevén un incremento de unos 2 millones de barriles.
El informe semanal del Departamento de Energía incluirá también datos relativos al ritmo de actividad de las refinerías, al flujo de importaciones y en torno al nivel de demanda de combustibles, asuntos que también son muy tenidos en cuenta por los operadores.
El precio del crudo revertió hoy la fuerte tendencia bajista que había mostrado en la sesión anterior, durante la que descendió un 3,4 por ciento y se acercó también al nivel de 50 dólares.
El detonador principal de esa fuerte caída fue la postura de Arabia Saudí, principal productor de crudo a nivel mundial y el socio más influyente de la OPEP, de que no son necesarios por el momento más recortes de producción ni reuniones de emergencia de esa entidad.
Así lo manifestó el martes el ministro saudí del Petróleo, Ali al Naimi, quien consideró que el mercado está en mejor situación que hace unos meses y que era preciso esperar a comprobar el efecto de los dos recortes de oferta ya aprobados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)
La organización decidió rebajar su producción real en 1,2 millones de barriles a partir de noviembre y en otro medio millón de barriles desde febrero, aunque los expertos estiman que los diez socios que participan en la política de cuotas no han logrado rebajar su producción conjunta a 26,3 millones de barriles diarios como se propusieron en octubre.
Pronósticos que apuntan a que las temperaturas serán normales o más bajas de lo habitual durante las dos próximas semanas en gran parte de EEUU y también en el Noreste, donde se concentra el mayor mercado de gasóleo, hacen prever una mayor demanda de combustibles de calefacción.EFECOM
vm/prb