Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa baja 0,42% arrastrada por Wall Street y pierde cota 14.300 puntos
Madrid, 17 ene (EFECOM).- La bolsa española, que se mantiene muy cerca de sus máximos históricos, firmó hoy su segunda sesión de recogida de beneficios arrastrada por la apertura en negativo de Wall Street, entre temores inflacionistas y descensos en el precio del crudo, y cerró en 14.295 puntos tras ceder el 0,42 por ciento.
Después de lograr un máximo histórico el lunes (14.416,7 puntos), el Ibex-35, al igual que el resto de plazas europeas, ha recortado posiciones en las dos últimas jornadas bursátiles y ha perdido en la sesión 60,60 puntos, el 0,42 por ciento, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cayó el 0,40 por ciento y el tecnológico Ibex Nuevo Mercado subió el 0,51 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,294 dólares y el futuro para entrega en marzo de barril de "Brent" por debajo de los 51,80 dólares, Londres perdió el 0,18 por ciento; París, el 0,53 por ciento; Milán, el 0,70 por ciento y Fráncfort, el 0,23 por ciento.
La bolsa había comenzado la sesión al alza, e incluso llegó a recuperar la cota de los 14.400 puntos perdida la víspera, pero la difusión de los últimos datos sobre precios a la producción en Estados Unidos hicieron saltar las alarmas inflacionistas y, junto con la apertura en negativo de Wall Street, llevaron a los inversores a recoger beneficios y apostar por las ventas.
El retroceso de las acciones de Intel, los datos de inflación, la nueva caída del crudo, en mínimos de 19 meses, y las primeras noticias de resultados de empresas propiciaron un comienzo de sesión a la baja en las bolsas neoyorquinas, que arrastraron a los mercados de renta variable del otro lado del Atlántico.
En España, Telefónica y Repsol YPF lastraron al mercado, ya que cedieron el 0,89 y el 0,64 por ciento, respectivamente, afectadas por un informe desfavorable en el caso de la operadora y, en cuanto a la petrolera hispano-argentina, por los recortes del precio del "oro negro".
Entre los grandes valores también bajaron los dos grandes bancos; Santander (0,70%) y BBVA (0,11%), así como Iberdrola (1,48%), mientras que Endesa sigue al alza después de que la Audiencia de Madrid haya levantado la suspensión cautelar de la opa lanzada por Gas Natural sobre la eléctrica.
La eléctrica avanzó el 0,54% y cerró en un nuevo máximo histórico de 37,55 euros, mientras el mercado especula con una mejora del precio ofrecido por E.ON para hacerse con la compañía.
Iberia, que recibió una recomendación positiva, lideró las subidas del Ibex-35 al avanzar un 2,70 por ciento, mientras que REE encabezó los recortes, al ceder un 3,13 por ciento
En el mercado continuo, destacaron las subidas de Befesa (18,92%), cotizada que se ha revalorizado un 30,24 por ciento en tres sesiones, y Banco Guipuzcoano (5,10%), mientras que las mayores caídas correspondieron a Cie Automotive y Sotogrande, ambas con una caída del 3,63 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó ligeramente y se situó en el 4,047 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo ascendió a 4.912 millones de euros, de los que algo más de 1.000 procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño cedieron, con recortes que oscilaron entre el 0,87 por ciento de Tecnología y Comunicación y el 0,02 por ciento de Servicios de Consumo.EFECOM
ads/prb