Bolsa, mercados y cotizaciones

Inversiones crediticias de la banca crecen el 23,31% en noviembre



    Madrid, 17 ene (EFECOM).- Los bancos que operan en España tenían al cierre de noviembre unas inversiones crediticias de 871.937 millones de euros, después de haberlas incrementado el 23,31 por ciento en los doce meses anteriores, según los datos publicados hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).

    Este crecimiento refleja que los bancos siguen aumentando sus inversiones crediticias a un ritmo inferior al de las cajas, que en el mismo periodo registraron un incremento del 26,4 por ciento.

    Si sólo se tienen en cuenta los créditos concedidos a clientes, la evolución es mucho más pareja y los bancos toman incluso la delantera, pues en esos doce meses los aumentaron el 27,94 por ciento, mientras que sus competidoras los incrementaron el 27,62 por ciento.

    Tras esos ascensos, al cierre de noviembre, los bancos tenían concedidos a sus clientes 660.585 millones de euros en créditos y las cajas, 713.884 millones.

    En el caso de los depósitos de clientes, el ritmo de crecimiento es muy superior en el caso de los bancos, que elevaron esta partida un 26,11 por ciento, frente al 20,14 por ciento de las cajas.

    En todo caso, los depósitos por sí solos no reflejan a la perfección de la evolución de la captación de fondos de clientes, pues cada entidad tiene una política diferente y en unos periodos se centran más sus esfuerzos comerciales en los depósitos y en otros, en los fondos de inversión o de pensiones.

    Al cierre de noviembre, los depósitos gestionados por los bancos que operan en España ascendían a 536.379 millones de euros y los de las cajas, a 621.666 millones.

    Los balances de los bancos reflejan que los dos grandes acaparan cerca de la mitad de las inversiones crediticias y más de la mitad del total de depósitos del sector.

    Sólo el BBVA -de forma individual- acapara el 28,31 por ciento de los depósitos (151.866 millones de euros) y el 24,75 por ciento de los créditos (215.783 millones), mientras que el Santander aglutina el 24,88 por ciento de los débitos (133.480 millones) y el 22,26 por ciento de las inversiones crediticias (194.084 millones). EFECOM

    vzl/txr