Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Discapacitados conciencian a conductores madrileños sobre las consecuencias de los vehículos mal aparcados
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
'Tu libertad para aparcar, mi esclavitud para moverme' es el lema elegido por la asociación de discapacitados físicos Auxilia Madrid con el propósito de concienciar a los conductores sobre las consecuencias de un coche mal aparcado para una persona con movilidad reducida. Por este motivo, tanto discapacitados como voluntarios de la asociación se dedican a 'multar' a los coches mal aparcados en la capital.
Esta iniciativa se puso en marcha el pasado mes de diciembre después de que en las reuniones de la asociación, este colectivo se quejara continuamente de cómo los vehículos mal aparcados les impiden cruzar de forma segura una calle, avanzar por una acera estrecha o salir de su propio portal con la silla de ruedas.
Auxilia Madrid explica, a través de Nieves Carracedo, trabajadora social y voluntaria de la asociación, que esta iniciativa "se integra en los fines de la organización que busca la integración de las personas con discapacidad, y uno de esos aspectos consiste en facilitar su movilidad, para acceder a lo que la sociedad ofrece: educación, ocio y cultura, servicios, trabajo".
Según la trabajadora social, "desplazarse en una ciudad es de por sí complicado, pero en Madrid constituye un verdadero reto" ya que a las barreras arquitectónicas se suman los comportamientos poco cívicos de algunos conductores que, ya sea por desconocimiento o por insolidaridad, provocan situaciones que repercuten en la accesibilidad.
"Actualmente participan 18 voluntarios y 9 personas con discapacidad, pero pretendemos que puedan entrar más jóvenes con discapacidad. Por eso necesitamos más voluntarios que les acompañen en las salidas", comenta Carracedo.
Esta asociación trabaja desde hace 35 años para facilitar el ocio y tiempo libre a las personas con discapacidad física. Con sedes en Barcelona, Sevilla, Bilbao, Lugo, Monforte de Lemos, Murcia, Valencia y Madrid, la entidad desarrolla un método de formación integral basado en la potenciación de las capacidades de los discapacitados, a través de la determinación de objetivos y evaluaciones continuas.