Bolsa, mercados y cotizaciones

Banca March: Las caídas de las tecnológicas abren una oportunidad para comprar

  • El banco ha presentado sus perspectivas para el presente año
  • Sus sectores favoritos son el tecnológico y el de la salud
  • Esperan una subida superior al 9% en la bolsa mundial en 2025
Imagen: Istock.

María Domínguez

Banca March se muestra optimista respecto a lo que traerá 2025 a los mercados. El banco ha presentado este lunes sus perspectivas para el presente año, un evento que ha coincidido con una sesión bursátil teñida de rojo. Banca March ha pronosticado un crecimiento del 9,2% en la renta variable global, y ha explicado que sus sectores favoritos son el tecnológico y el de la salud. Precisamente el primero de estos dos sectores acapara todas las miradas hoy: a la espera de que abra Wall Street, los futuros del Nasdaq 100 vienen cayendo un 4%. El motivo: la irrupción de DeepSeek, una startup china de IA que puede plantear una dura batalla a las Siete Magníficas. Nvidia ha llegado a caer un 11% en el premercado; Broadcom, un 13%, Super Micro un 12%, Micron un 9% y Qualcomm un 3%.

La presentación la ha realizado el director de Estrategia y Asesoramiento de la entidad, Joan Bonet. Ante preguntas de los periodistas sobre las caídas bursátiles de este lunes, Bonet ha explicado que la noticia sobre DeepSeek no modifica la tendencia de fondo y que los descensos en el parqué pueden ser una buena oportunidad de entrada en este sector tecnológico. "Así es, eso no quiere decir que haya que comprar hoy, pero sí. El tecnológico es el sector que más crecimiento tiene y va a ser uno de los pilares del incremento de la productividad de cara a los próximos años", ha señalado Bonet, "y más allá de los dientes de sierra que vendrán, y de mucha batalla comercial durante los próximos meses, va a ser un sector en el que en el que claramente hay que estar. En lo que está ocurriendo hoy no queremos ver el principio del fin, ni mucho menos", ha añadido.

La tecnología seguirá creciendo, "dado que seguimos en una fase en la que ganar capacidad computacional es fundamental para continuar avanzando hacia una Inteligencia Artificial General. Estiman que el sector elevará sus beneficios un 6% este año. Qué impacto tiene para la IA europea y de Wall Street DeepSeek: la alternativa china 'low cost'.

En lo que respecta a la salud, Bonet ha detallado que les interesa especialmente la investigación oncológica, la biotecnología en particular y otras temáticas que ofrecen "fuerte crecimiento de beneficios", por ejemplo las vinculadas a la obesidad. "Estos subsectores van a ayudar", ha afirmado. Banca March espera que en 2025 el sector salud eleve su beneficio un 22%, por encima de su promedio, que se sitúa en el 7,5%, superando al resto de sectores defensivos.

Por regiones, Banca March señala claramente a EEUU, mercado que tienen sobreponderado frente a un posicionamiento neutral en Europa. Más allá de la tecnología, la salud y la defensa, la entidad pone el foco específicamente en las empresas de pequeña y mediana capitalización de EEUU, con el argumento de que estas compañías "han quedado rezagadas en las subidas y ahora se beneficiarán del impulso doméstico de la nueva Administración y de un crecimiento más repartido de los beneficios".

La economía global camina hacia un aterrizaje suave y crecerá un 3,2% en 2025, ha explicado Joan Bonet, "gracias a la resiliencia del empleo y el empuje del consumo". Respecto a Trump, considera que tiene un margen de maniobra limitado, al tener ante sí "un déficit público en el 7% del PIB y una inflación del 3%", que reducen sus opciones.

La inflación continuará moderándose, aunque con obstáculos como el aumento de los salarios y unos mayores aranceles. Respecto a las bajadas de tipos, será a dos velocidades: "El menor crecimiento de la eurozona acelerará los recortes del Banco Central Europeo". Para 2025, estiman 100 puntos básicos menos, frente a 50 puntos básicos de la Fed.

Banca March prevé para 2025 rentabilidades reales positivas en todos los segmentos de renta fija. Dentro de este activo, consideran que los últimos movimientos han permitido corregir la anomalía de una prima por plazo negativa que ha estado presente los dos últimos años: "La vuelta de una pendiente positiva elimina el coste de oportunidad de invertir en los tramos largos de la curva y, además, hace que la duración comience a ofrecer una protección interesante frente a sorpresas negativas en la evolución del ciclo". En un escenario de aterrizaje suave, mantienen mayor exposición al crédito que a deuda soberana y encuentran la mejor combinación rentabilidad/riesgo en la deuda corporativa de calidad y europea.