Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- El Gobierno se compromete a extender al sector pesquero las ayudas que percibe el transporte marítimo
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El Gobierno se ha comprometido con el sector pesquero a extender a la flota de altura que faena fuera de aguas comunitarias las ayudas fiscales y sociales de que disfruta la flota para transporte marítimo, con el fin de mejorar su competitividad frente a barcos de terceros países.
Así lo aseguró hoy el secretario general de la Federación Española de Organizaciones Pesqueras (Feope), Javier Garat, al término de la reunión que mantuvo la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, con las principales patronales del sector pesquero.
Concretamente, la flota de altura aspira a beneficiarse de un 90% de bonificación en el impuesto de sociedades, así como de la seguridad social que pagan las empresas, y de una bonificación del 50% del IRPF de los trabajadores, especificó Garat.
El responsable de Feope explicó que estas ayudas contribuirían a mejorar la competitividad de la flota española respecto a la de otros países que soportan menos costes, como Japón o Filipinas, en los que éstos son un 71% y un 300% inferiores, respectivamente.
Los mayores costes de explotación de los barcos europeos responden al desarrollo y protección social en los países de la UE y a la aplicación de la normativa comunitaria, tanto por sus requisitos de navegación como de seguridad, higiene y control de actividades pesqueras, explicó.
AYUDAS POR GASOLEO.
Por otro lado, el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, informó de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) prepara un real decreto que permita a la flota compensar los costes por la subida del gasóleo mediante ayudas directas superiores a 30.000 euros por barco para un periodo de tres años.
El Departamento se adelanta así a la Comisión Europea, que el próximo mes de marzo aprobará, previsiblemente, un reglamento para modificar la normativa sobre 'ayudas de mínimis' con el fin de ampliar la cuantía a percibir por cada buque, que ahora no puede superar los 3.000 euros por dicho periodo.
La pesca de altura lleva meses reclamando al Gobierno una base legal que permita incrementar las ayudas inscritas en el acuerdo firmado entre Gobierno y sector pesquero a finales de 2005, una subvención de 0,095 euros por litro de gasóleo consumido hasta sumar 3.000 euros por barco.
"Este límite de ayudas es muy pequeño para los barcos de gran altura que tienen un elevadísimo consumo de gasóleo", indicó el secretario general de la Feope, tras adelantar que las patronales pesqueras se reunirán la próxima semana para contribuir al desarrollo de dicho real decreto.
GRAN PATRONAL PESQUERA.
Por otro lado, las principales patronales pesqueras han acordado fusionarse para ganar peso en las negociaciones con la administración tanto española como comunitaria de cara al plan nacional de reactivación pesquera y a los cambios en la gestión de caladeros internacionales.
La futura patronal pesquera integrará a Feope, Onape y Feabp y defenderá los intereses de unos 1.500 barcos, que representan el 95% de la flota española de altura y gran altura. "Es un paso muy importante, es el gran sueño del sector", dijo el presidente de la Federación Española de Armadores de Buques de Pesca, Amador Suárez.
Según el presidente de Feope, Juan Manuel Liria, esta patronal podría estar constituida en uno o dos meses y dará más fuerza y eficiencia al sector pesquero español, más atomizado que el resto de flotas comunitarias.
"Necesitamos más agilidad para resolver problemas", subrayó el presidente de Onape, Joaquín Cadilla, partidario de que la flota de altura gane capacidad de negociación, ya que "ahora es un momento esencial" por los importantes cambios de gestión en los caladeros internacionales.