Bolsa, mercados y cotizaciones

Pharmamel levanta 2,1 millones para salir a bolsa y financiar los últimos ensayos de su fármaco contra la sepsis

  • Cierra la ronda el 2 de enero con 304 inversores ya incluidos
  • Tiene una valoración de 37 millones y aspira a 45 para salir al BME Scaleup
El inyectable de Pharmamel está en última fase de ensayos.

Juan Esteban Poveda

Pharmamel, spin off de la Universidad de Granada, anuncia que ha conseguido 2,1 millones de euros en una ronda a través de Capital Cell que ha contado con 304 inversores. La compañía había fijado en 2 millones el objetivo de la campaña, con la que ha ampliado capital para salir a bolsa (BME Scaleup) en los próximos meses. "Este logro no habría sido posible sin el apoyo de cientos de visionarios que han confiado en Pharmamel y en nuestro innovador inyectable intravenoso de melatonina para el tratamiento de la sepsis", ha explicado Ramón María García Vizcaíno, cofundador y CEO de la farmacéutica.

El fármaco a base de melatonina de Pharmamel ha superado la fase II de los ensayos clínicos para las indicaciones de sepsis y covid (extensible a otros procesos virales)y actualmente es candidato a fármaco en fase III. La consultora internacional en asuntos regulatorios y CRO Veristat, ha desarrollado para Pharmamel la estrategia y el Road Map regulatorio para obtener el registro de fármaco en la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la FDA norteamericana, con pruebas en 17 hospitales.

Al mismo tiempo ha iniciado el proceso para cotizar en el BME Scale, con el apoyo del asesor registrado Armanext y de Hispacolex, y entrando en el entorno pre-mercado de Bolsa y Mercados Españoles (BME).

Valoración

Para financiar por completo el ensayo clínico fase IIB/III en Europa y EE UU acorde con la normativa EMA y FDA y poner el fármaco en el mercado, Pharmamel abrió una nueva ronda de ampliación de capital Pre-IPO en Capital Cell, plataforma regulada por la CMNV, a valoración pre-money de 37.000.000 antes de cotizar en el BME Scale a una cotización de salida prevista y estimada de 45.000.000.

Esta ronda, que ya ha superado los dos millones de euros y que se cierra el 2 de enero, se verá complementada por otra campaña de captación de capital para inversores privados y especializados así como por fondos de inversión público-privados, con los que la compañía ya tiene suscritos preacuerdos de inversión/LOI, en un periodo de entre 6 y 12 meses.

La compañía explica que también espera captar fondos CDTI, NextGenerationEU, ENISA y otras ayudas a las que la compañía ya ha aplicado y solicitado.