Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- China se compromete ante el Gobierno español a incrementar su cuota de importaciones españolas



    Moratinos anima a las empresas aceiteras a desembarcar en el país asiático para comercializar aceite de oliva

    PEKÍN, 22 (De la enviada especial de Europa Press, Amalia Arauzo)

    El Gobierno chino ha expresado al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, su voluntad de incrementar las importaciones españolas, que en 2005 totalizaron 1.400 millones de euros, con una cuota de tan sólo el 0,32%.

    Aunque esta cifra representó un aumento del 29,7% respecto a 2004, el porcentaje más alto de entre todos los países europeos con los que China mantiene relaciones comerciales, el saldo sigue siendo desfavorable para España.

    Así, las exportaciones españolas a China sumaron el año pasado un total de 11.640 millones de euros, un 37% más que el año anterior. La cuota china sobre el total de ventas españolas al exterior se situó de esta forma en el 5%, cifra ligeramente superior a la de 2004.

    Moratinos, que hoy concluyó su primera visita oficial a Pekín, ha expresado estos días el interés y el deseo del Gobierno español de que las empresas nacionales desembarquen en China, pues su presencia todavía es muy escasa.

    Sólo unas 300 empresas españolas tienen actualmente intereses en el 'gigante asiático', la mayoría pequeñas y medianas empresas. Nutrexpa, Sacyr Vallehermoso, el Banco Sabadell o el Grupo Antolín son algunas de las compañías españolas que, por ahora, han decidido dar el salto a China.

    El bufete de abogados Garrigues ha sido el último en llegar a tierras asiáticas. El pasado lunes inauguró en Shanghai una oficina que precisamente tiene el objetivo de ayudar y asesorar a aquellas empresas interesadas en lanzarse al mercado chino.

    Moratinos ha insistido en que las oportunidades de las empresas españolas de invertir en la que actualmente es la cuarta economía mundial son enormes. En este sentido, ha animado a los grupos aceiteros españoles a invertir en China, destacando el gran potencial que el aceite de oliva tiene en el país asiático.

    En Japón, el aceite de oliva se está exportando desde España para uso cosmético y en China se está utilizando a menudo como una especie de bálsamo. Ante las posibilidades que ofrece este mercado, el ministro de Asuntos Exteriores se ha comprometido a movilizar a las denominaciones de origen y a los grupos aceiteros para organizarles próximamente un viaje a China.

    SECTORES DE OPORTUNIDAD.

    Pero el campo alimentario no es el único con potencial para las empresas españolas. El sector turístico, que podría experimentar un gran impulso con los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, es otro terreno donde, según fuentes diplomáticas, podrían entrar las empresas españolas. También las obras públicas, el medioambiente, la energía o las telecomunicaciones son sectores considerados como una interesante oportunidad de mercado para las compañías españolas.

    Precisamente, Teléfonica, una de las empresas bandera de España, adquirió el pasado verano un 5% de China Netcom por un importe de 400 millones de euros y, según las mismas fuentes, el sector de las telecomunicaciones, quizá de la mano de la misma Telefónica, incrementará próximamente sus inversiones en el mercado chino.