Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas australianas bloquean las redes sociales



    SYDNEY (Reuters) - Cada vez más empresas australianas bloquean el acceso a redes sociales y servicios online como Twitter y Facebook, en un intento de que los empleados sean más productivos en una economía que cojea, según la principal operadora telefónica del país.

    Las cifras publicadas por Telstra y los especialistas en seguridad MessageLabs muestran que el número de veces que los empleadores han bloqueado el acceso a estas páginas ha aumentado drásticamente entre junio de 2008 y abril de 2009.

    Unos 6.000 intentos de acceso a páginas de redes sociales se bloquean cada día, frente a los 2.000 de hace 10 meses.

    "Si un empleado pasa hasta una hora al día en Facebook, puede acabar costándole miles de dólares a un negocio en tiempo perdido a lo largo de un año", afirmó el director de negocio de Telstra, Brian Harcourt.

    "Pasar la jornada laboral (utilizando Twitter o Facebook) puede no ser la mejor forma de mejorar la productividad en los pequeños negocios que luchan por encontrar un camino en la difícil economía", indicó en un comunicado.

    De acuerdo con una encuesta de tendencias online en las pequeñas y medianas empresas australianas, el número total de direcciones "bloqueadas" por las organizaciones ha crecido en un 193 por ciento desde enero, y la mayoría de esos sitios son redes sociales.

    Las empresas más grandes, incluyendo Telstra, han introducido manuales para el personal sobre uso aceptable de la Red, indicó el comunicado.

    "Hay una necesidad clara de políticas oficiales sobre el uso de redes sociales en lugar de trabajo, y herramientas de software adecuadas que apoyen esas políticas", apuntó el directivo.

    Además de distraer a los empleados, un uso excesivo de redes sociales en una oficina pequeña pueda además acaparar el costoso ancho de banda y afectar a los gastos en Tecnologías de la Información, advirtió Kerrie-Ann Turner, de Symantec, empresa matriz de MessageLab.

    "Cada empleador tienen una opinión distinta sobre redes sociales pero la abrumadora tendencia parece inclinarse por bloquear el acceso a esos sitios, especialmente a la luz del entorno económico", señaló.

    Las páginas de redes sociales están floreciendo, y las últimas cifras de Nielsen Online muestran que los minutos invertidos en ellos por los estadounidenses casi se doblaron el año pasado.

    Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Melbourne reveló que la gente que utiliza Internet por motivos personales en el trabajo es en torno a un 9 por ciento más productiva que las que no lo hacen-