Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/IPC.- Más de 6,6 millones de trabajadores verán revisados sus salarios por la desviación del IPC, según CC.OO.



    MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

    Más de 6,6 millones de trabajadores amparados por cláusulas de garantía salarial en sus convenios colectivos verán revisados sus salarios por la superación en siete décimas del objetivo de inflación (2%) en 2006, según datos difundidos hoy por CC.OO. tras conocerse que la inflación cerró el pasado año en el 2,7%.

    Fuentes del sindicato indicaron a Europa Press que la mayor parte de las cláusulas salariales incluidas en los convenios, y de las que existen varias modalidades, se activan cuando el IPC real supera el objetivo de inflación.

    Por ejemplo, aquellos convenios en los que se pactó una subida salarial del 2%, coincidente con el objetivo de inflación, más un 1% adicional, activarán la cláusula de garantía salarial aunque el incremento retributivo total fuera del 3%, ya que la subida del IPC de la que se partió inicialmente era del 2%, frente al 2,7% del cierre del año.

    De esta forma, los trabajadores que se encuentren en esta situación tendrán que ser compensados por esas siete décimas de diferencia, alcanzando su incremento salarial el 3,7% (2% del objetivo de inflación, 0,7 puntos por la desviación de precios sobre el objetivo, y el 1% adicional previamente pactado).

    La activación de estas cláusulas no contradice el hecho de que la negociación colectiva de 2006 haya cerrado el ejercicio con una mejora del poder adquisitivo de los salarios, al haberse situado la subida salarial media en el 3,23%, con datos hasta noviembre.

    Este porcentaje, explican desde CC.OO., es una cifra promedio, por lo que puede haber trabajadores que pactaran un aumento salarial del 2,5%, otros que pactaran el 4%, e incluso trabajadores que no tengan cláusula de revisión salarial.

    Según los datos manejados por el sindicato, en 2007 tendrán que negociarse 4.868 convenios (3.716 de empresa y 1.152 sectoriales), con efectos sobre nueve millones de trabajadores. Entre los objetivos de CC.OO. para la negociación colectiva de este año se encuentra la "total generalización" de las cláusulas de garantía salarial con carácter retroactivo y la mejora "significativa" de los sueldos más bajos.

    MÁS POLÍTICAS PARA ESTABILIZAR LOS PRECIOS.

    En cuanto a la evolución de los precios, CC.OO. invitó a la "prudencia" a la hora de analizar los datos, pues no hay garantías de que en un "futuro próximo" no se vaya a producir un repunte de la inflación a raíz de factores externos añadidos a los problemas estructurales que presenta la economía española.

    Para la organización de José María Fidalgo, aunque el IPC ha cerrado el año por debajo de lo que lo hizo en años anteriores, la inflación aún está "lejos de ser controlada", por lo que reclamó más políticas que logren estabilizar los precios.