Bolsa, mercados y cotizaciones
China se adueña de un prometedor yacimiento de petróleo en Irak: "Podemos hacer un gran descubrimiento"
- CNOOC tiene muchas más tecnología que las empresas de Irak
- La estrategia puede ser ganadora tanto para Chino como para Irak
- Desde CNOOC muestran su ilusión tras lograr las licencias para perforar este bloque
elEconomista.es
China sigue con su plan de largo plazo para ser un país 'independiente' del mundo. Este objetivo queda claro en la estrategia de circulación dual (dual circulation) con la que pretenden aislar el mercado interno del resto del mundo, reduciendo la dependencia de los mercados extranjeros, especialmente cuando se trata de tecnología crítica. Sin embargo, este plan tiene un punto débil: el petróleo. Pekín puede producir prácticamente todo: desde ropa hasta un chip avanzado, pero el petróleo ya es otra cosa. Aunque el 'gigante asiático' es uno de los mayores productores de crudo del mundo, necesita importar cada día más de 11 millones de barriles de crudo para 'alimentar' su vasta economía. En un intento por solventar esta carencia que no puede cubrir con petróleo chino, las empresas públicas del país están haciendo una clara apuesta por yacimientos de petróleo extranjeros a través de la inversión directa. El petróleo no será chino, pero al menos será explorado, perforado y extraído por empresas chinas.
Aunque China está haciendo una de las mayores apuestas del mundo por las energías renovables (cubriendo desiertos con paneles solares, creando turbinas eólicas mastodónticas…), Pekín sabe que el petróleo seguirá siendo clave durante varios años y que será muy necesario para lograr una transición energética segura. La empresa china CNOOC admitía este verano que los combustibles fósiles serán un factor estabilizador en la demanda mundial de energía en el futuro previsible.
De este modo, el gigante energético chino CNOOC ha firmado un contrato de exploración, desarrollo y producción (EDPC) con la empresa petrolera estatal iraquí Midland Oil Company para buscar petróleo y gas en el yacimiento del Bloque 7 en la nación de Oriente Medio. CNOOC Africa Holding, la unidad de propiedad absoluta de la empresa estatal de petróleo y gas china, tendrá el 100% de las participaciones y actuará como operador del Bloque 7 de 6.300 kilómetros cuadrados, ubicado en la provincia de Diwaniyah, en el centro de Irak, según informa la agencia Reuters.
Este yacimiento es como una 'caja sorpresa'
Aunque la información acerca de las reservas estimadas de crudo de ese bloque es todavía confidencial (si es que CNOOC tiene alguna estimación) y poco exacta, desde la firma china han mostrado su ilusión y alegría con la concesión de esta licencia, lo que deja entrever el posible potencial de este 'cacho' de tierra. Los ejecutivos de la firma china han admitido que el objetivo es que se logre un gran hallazgo de petróleo a medida que la perforación y la investigación avance.
Estos 6.300 kilómetros cuadrados se extienden por las provincias de Diwaniyah, Babilonia, Najaf, Wasit y Muthanna en el centro y sur de Irak. Este desarrollo forma parte de los esfuerzos de China por incrementar su independencia energética del mundo y de Irak para aumentar su producción de petróleo y atraer inversión extranjera para extraer sus vastas reservas de hidrocarburos. Una parte de la tarta se la llevará Irak a través de impuestos y sus empresas públicas.
El acuerdo formaliza la oferta ganadora de CNOOC para explorar el bloque, parte de la reciente ronda de licencias de Irak en la que Bagdad ofreció compartir las ganancias con los socios en lugar de los contratos de servicios técnicos anteriores, en un cambio de política histórico. Zhou Xinhuai, director ejecutivo de CNOOC, después de haber conseguido la licencia, admitió que las esperanzas puestas en este bloque son grandes, unas palabras que llegaron, obviamente, después de haber cerrado la licencia.
El Bloque 7 en Irak podría concluir en un nuevo y enorme descubrimiento, aunque la empresa primero necesitará evaluaciones suficientes para comprender su potencial de reservas, asegura Zhou. "CNOOC mantendrá nuestros altos estándares en la selección de nuevos activos a nivel mundial", aseguraba Zhou.
Tres años para perforar el suelo
Aunque la firma china ya ha podido hacer sus investigaciones científicas y geológicas, ahora toca confirmar que ahí debajo hay grandes cantidades de crudo. Según el contrato, la primera etapa del período de exploración durará tres años, sin especificar cuándo comenzará. CNOOC es una de las principales compañías internacionales que producen petróleo en Irak, con actividades centradas en el campo Maysan en el sudeste del país.
Irak posee una de las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, estimadas en alrededor de 145.000 millones de barriles, según datos de la OPEP y el Ministerio de Petróleo iraquí. Esta cifra convierte a Irak en el quinto país con mayores reservas probadas, detrás de países como Venezuela, Arabia Saudí y Canadá (si se tienen en cuenta sus arenas bituminosas). Sin embargo, el potencial de producción del país no se ha explotado completamente debido a varios desafíos, incluyendo la infraestructura limitada, conflictos internos y falta de inversión en tecnología avanzada. Con la ayuda da de China, Irak podrá desarrollar su potencial y Pekín lograr una mayor independencia.
Por otro lado, CNOOOC tiene como objetivo bombear entre 700 y 720 millones de barriles de petróleo equivalente para 2024, o entre un 3 y un 6% por encima del nivel del año pasado, aseguraban directivos de CNOOC en una conferencia de ganancias después de registrar una ganancia provisional récord. CNOOC espera que la producción nacional de gas natural mantenga un fuerte crecimiento hasta 2030 y está lista para monetizar los vastos recursos de gas y petróleo en Guyana, aseguraba el director ejecutivo Zhou Xinhuai en una conferencia.