Bolsa, mercados y cotizaciones
La exuberancia del ladrillo seguirá dando de qué hablar en bolsa este año
Pero ninguna de estas premisas contradice otra verdad universal: el ladrillo seguirá siendo protagonista del mercado en 2007.
Tres estrenos bursátil y cinco fusiones inyectarán savia nueva al parqué en forma de más papel. Inmobiliaria Chamartín, Isolux, Realia, Martinsa, Udra Inmobiliaria, Reyal, Itinere y Habitat pasarán a engrosar la gran familia del Mercado Continuo. Los tres primeros lo harán en solitario, mediante una clásica OPV. En cambio, los segundos han optado por adquirir una sociedad cotizada y unir fuerzas.
Fusionarse para saltar
El pasado ejercicio, constructoras e inmobiliarias demostraron un insaciable apetito comprador que en algunos casos, como Astroc e Inmocaral se tradujo en las mayores alzas bursátiles. Pero también ha habido numerosas operaciones que se han quedado a medio camino.
Una de ellas ha sido Itinere. La filial de concesiones de Sacyr adquirió Europistas a finales del pasado ejercicio, aliada con las cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital-. Ahora, la compañía ha empezado a calentar motores para fusionarse con el grupo de autopistas y crear un nuevo gigante de la bolsa, candidato a incorporarse al Ibex 35. La nueva Itinere arrancará su trayectoria bursátil la próxima primavera con una capitalización aproximada de 5.500 millones. Internamente, Sacyr valoraba esta división en 4.200 millones. Una cifra que se está quedando pequeña. La adjudicación de una autopista en Irlanda y otra en Málaga, sumada al 50 por ciento que Sacyr ya posee de Europistas han elevado las valoraciones al entorno de los 5.000 millones.
El valor de Europistas (EUR.MC) también ha engordado en los últimos meses, hasta capitalizar 1.000 millones de euros, gracias al alto precio que Sacyr(SYV.MC) pagó por ella (9,13 euros por acción) y a la anunciada fusión.
Su caso no es una excepción. Los inversores también han recibido con subidas los anunciados matrimonio de Parquesol (PSL.MC) con Udra Inmobiliaria (filial de San José), Reyal con Urbis (URB.MC) y Fadesa (FAD.MC) con Martinsa.
La primera se ha dado un plazo de seis meses para consumar la fusión; la segunda, prevé hacerlo en el primer trimestre del año; mientras que Martinsa todavía está esperando el visto bueno de la CNMV a la opa que lanzó sobre la inmobiliaria gallega en noviembre.
Udra Inmobiliaria y Parquesol
La unión de Udra Inmobiliaria con Parquesol creará una nueva promotora valorada en torno a 1.200 millones de euros. Una cifra que deberá mejorar sensiblemente, según los cálculos de San José y Parquesol. La primera ha dicho que la cotización del grupo vallisoletano (28,8 euros por títulos) no recoge el valor de los activos, cuya cartera de suelo urbanizable roza los 700.000 metros cuadrados. De hecho, la empresa de tasación Knight Frank valoró a Parquesol en 2.250 millones de euros, lo que supone que cada acción tiene un valor de 56 euros.
Además, fuentes cercanas a Parquesol aseguran que, antes de negociar la venta del grupo, cuando la inmobiliaria cotizaba en torno a 18 euros, la valoración que realizaban internamente de la inmobiliaria era de 30 euros por acción. Otro factor que influirá en la cotización del grupo serán los activos que San José termine inyectándole. La constructora gallega tiene claro que integrará Udra Inmobiliaria en Parquesol. Pero también podría sumar a este matrimonio Desarrollos Urbanísticos Udra, cabecera donde se engloba la Operación Chamartín.
¿Cuál será el futuro de Fadesa?
En cambio, el futuro de Fadesa está todavía pendiente de recibir el visto bueno de la CNMV. Entonces, se destaparán muchos secretos de Martinsa, una de las promotoras más importantes españolas pero también una gran desconocida. Juntas, las dos compañías superarán los 7.000 millones de euros de valor en bolsa y sumarán una cartera de suelo de 27,1 millones de metros cuadrados. No obstante, gran parte de estos terrenos son rústicos. La expansión internacional, con Europa del Este como principal mercado, y la gestión de grandes proyectos, como el madrileño Parque Warner, jugarán un importante papel en el futuro del grupo.
En cambio, en el devenir de Reyal pueden influir factores externos a su negocio. En concreto, podría tener impacto en su cotización la marcha de Inmocaral en bolsa. Sobre todo, porque Rafael Santamaría está siguiendo el ejemplo de Luis Portillo. Como él, lanzó una opa pactada sobre una joya del sector, Urbis, y quiere rodearse de socios afines mediante ampliaciones de capital que, además, inyectan liquidez al valor.
Estrenos
Las salidas a bolsa también jugarán un importante papel este ejercicio. El grupo de ingeniería y construcción Isolux prevé conseguir estrenarse en el parqué en el último trimestre del año. Una puesta de largo que podría estar precedida de una gran operación que le permita ganar tamaño y consolidar su diversificación. Unos deberes que Inmobiliaria Chamartín y Realia hicieron el pasado ejercicio. La primera, adquiriendo Amorim Inmobiliaria. La segunda, saltando al mercado francés y reorganizando su accionariado. Menos madura está la salida a bolsa de Habitat. La promotora ha adquirido la división inmobiliaria de Ferrovial y ha dado el salto necesario para cotizar. Pero prefiere dejarlo para 2008 ó 2009.