Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Tabaco.-El Estado logra un récord de recaudación de 8.142 millones por impuestos al tabaco en 2006, un 7,6% más
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El Estado ha logrado un récord de recaudación de 8.142 millones de euros en 2006 gracias a los impuestos al tabaco, lo que supone un aumento del 7,6% respecto al año anterior y el mayor incremento desde 2002, según datos del Club de Fumadores por la Tolerancia, que atribuye esta evolución a los endurecimientos fiscales aplicados por el Gobierno en la lucha contra el tabaquismo que emprendió con la Ley Antitabaco.
De este total, 6.654 millones corresponden al impuesto especial sobre las labores del tabaco, mientras que los 1.489 millones restantes corresponden al IVA, de acuerdo a los datos de la asociación. "La recaudación por este concepto cada año se incrementa proporcionando al Estado unos muy suculentos ingresos", advierte.
Los fumadores españoles pagan cerca del 80% del precio de venta al público de los cigarrillos en impuestos, lo que convierte a este producto en el que mayor fiscalidad soporta. Así, de cada cinco cigarrillos que se fuman, cuatro se pagan a las arcas del Estado, según sus cálculos.
El Club de Fumadores denuncia de nuevo "la hipocresía de la Administración que, desde 1990 ha multiplicado por más de cinco veces su recaudación a través de los impuestos al tabaco al tiempo que despoja de sus derechos a los más de 10 millones de fumadores adultos que viven en España".
Por marcas de cigarrillos, el 76% del precio que pagan los fumadores por una cajetilla de Marlboro, comercializada por Philip Morris, corresponde a impuestos. Este porcentaje se eleva al 77% en el caso de Fortuna (Altadis), Camel (Japan Tobacco International), Lucky Strike (British American Tobacco), y Chesterfield (Philip Morris), y al 78% para el paquete de Coronas (Gallaher).
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha argumentado en reiteradas ocasiones que los aumentos de impuestos son la única vía del Ejecutivo para evitar que se extienda el hábito de fumar con las marcas baratas de cigarrillos a las que recurrieron las tabaqueras para contrarrestar los efectos de la Ley Antitabaco.
La última subida de impuestos, la tercera en 2006, elevó de 55 a 70 euros por cada mil cigarrillos el nivel mínimo de los impuestos especiales del tabaco y entró en vigor el pasado 11 de noviembre.
La norma provocó una reacción en cadena de las tabaqueras que optaron por trasladar el endurecimiento tributario a los precios de sus marcas, un movimiento comercial que arrancó en 2006 y se ha prolongado durante el mes de enero. El aumento de la recaudación del ejercicio pasado es el mayor registrado desde 2002, cuando los ingresos subieron un 10%, hasta 6.575 millones de euros.