Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/OPA.- La Audiencia Provincial decidirá a finales de la próxima semana sobre el recurso contra las cautelares
Endesa pide rebajar el actual aval de 1.000 millones hasta situarlo en un millón de euros y Gas Natural solicita elevar su cuantía
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Audiencia Provincial de Madrid dará a conocer a finales de la próxima semana el auto sobre el recurso presentado por Gas Natural e Iberdrola el pasado mes de abril contra las cautelares impuestas por el Juzgado Mercantil número 3 de Madrid por presento pacto colusorio entre estas dos empresas en la OPA formulada por la gasista sobre Endesa, anunció hoy el titular de la sección vigésimo octava de la Audiencia Provincial, Enrique García García.
Durante la celebración de esta vista los abogados de Gas Natural e Iberdrola, Pablo Ureña y Ramón Hermosilla, respectivamente, argumentaron la "carencia de la fundamentación" del auto del Juzgado Mercantil del pasado mes de marzo por el que se fijaron las medidas cautelares que paralizaron la oferta de la gasista.
La partes implicadas presentaron documentación adicional, lo que provocó que esta vista se tuviera que celebrar en audiencia pública, aunque alguna de la información aportada no fue admitida por el titular de la sala, ya que dicha documentación "no fue remitida dentro de los plazos previstos para ello".
No obstante, el abogado Ureña sostuvo que tanto la OPA de Gas Natural como el pacto con Iberdrola para la venta de activos de Endesa "son operaciones válidas", y rechazó el argumento presentado por la eléctrica de que detrás de este acuerdo haya "un enmascaramiento de una concentración económica".
Ureña también indicó que el auto de marzo tiene una posición posibilista, ya que cree suficiente que haya una mínima posibilidad sobre la existencia de presunto pacto colusorio, lo que, en su opinión, "es una vaguedad".
También dejó claro que se trata de un acuerdo que estaba condicionado al éxito de la OPA formulada el 5 de septiembre de 2005 y que la gasista tiene capacidad de financiación para esta operación al margen de este pacto. "Gas Natural paga y financia la OPA antes de que Iberdrola pague y financie la adquisición de los activos", dijo.
Por su parte, Ramón Hermosilla, letrado defensor de Iberdrola, se sumó a los argumentos esgrimidos por Ureña y añadió que "no hay prueba alguna que demuestre que se celebraron reuniones anteriores a la firma del acuerdo donde se intercambiara información para la concertación de la OPA o para excluir a Endesa del mercado", por lo que, a su juicio, la tesis de Endesa es "jurídicamente absurda".
PLAN CONCRETO DE DESINVERSIONES.
Hermosilla recordó que la intervención de Iberdrola en la operación se centra en la necesidad del opante de presentar un plan concreto de desinversión, dado que la operación intentada previamente por Gas Natural sobre Iberdrola fue desautorizada al no plantear un plan definido de desinversiones.
Tanto Ureña como Hermosilla solicitaron al termino de sus respectivas intervenciones el levantamiento de las medidas cautelares contra el presunto pacto colusorio, al entender que "no tiene sentido" la argumentación del auto de la titular del Mercantil número 3, Miriam Iglesias. Asimismo, el representante de Gas Natural consideró que el aval de 1.000 millones de euros solicitado a Endesa "es insuficiente" y pidió elevar su cuantía.
Por su parte, el abogado de Endesa, José Antonio Cainzos, resaltó la situación de "duopolio" en la que incuriría el mercado energético español si finalmente se llevara a cabo el reparto de activos acordado entre Gas Natural e Iberdrola, ya que suponía que la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán adquiriría los activos de los lugares donde ya está presente la eléctrica, con lo que no habría competencia entre ellas.
Además, Cainzos apuntó que la gasista no había propuesto a ninguna otra compañía este acuerdo, cuando muchas empresas europeas han mostrado posteriormente su interés por los mismos. También indicó que en el anuncio de la OPA de Gas Natural sobre Endesa se vincula el precio de la operación al precio al que Iberdrola adquiriera los activos resultantes de la OPA.
Cainzos concluyó su intervención diciendo que su representada solicitó la imposición de las medidas cautelares a la OPA de Gas Natural al entender que la oferta competidora, la presentada por E.ON, no contaba con el favor del Gobierno. El abogado de Endesa añadió que como esta situación ha cambiado y, finalmente, la OPA de la compañía alemana ha sido aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la eléctrica cree oportuno solicitar el levantamiento de las cautelares.
Asimismo, añadió que el aval solicitado a Endesa, el más alto de la historia judicial en España, es excesivo, y pidió una rebaja del mismo. Al término de la vista, los abogados de Endesa aclararon que la compañía ha pedido que el aval se rebaje considerablemente y se sitúe en un millón de euros.
POSIBLES ESCENARIOS.
En el caso de que la Audiencia Provincial de Madrid dé la razón a Gas Natural e Iberdrola este juzgado decretará de forma unilateral el levantamiento de las cautelares que paralizan la OPA de la compañía que preside Salvador Gabarró por supuesto pacto colusorio, siguiendo de esta manera la estela del Tribunal Supremo, que decidió ayer levantar las cautelares sobre la OPA de Gas Natural impuestas en contra del acuerdo del Consejo de Ministros que autorizaba la operación.
En caso de que el recurso sea desestimado, el Juzgado Mercantil tendrá que decidir sobre el asunto, después de que el pasado mes de diciembre se aplazara la vista prevista ante la recusación de la jueza Miriam Iglesias, presentada por Gas Natural e Iberdrola.
Iglesias decidió apartarse del caso y rechazar las motivaciones que justificaban la recusación, con lo que la decisión sobre el levantamiento o no de las medidas cautelares impuestas por supuesto pacto colusorio será instruida por un juez sustituto de la magistrada en caso de que la recusación prospere.