Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar sube de nuevo por caída del crudo y del déficit comercial de EEUU



    Nueva York, 9 ene (EFECOM).- El dólar se fortaleció hoy de nuevo ante el euro y el yen en Nueva York, animado por el nuevo abaratamiento del crudo y por el descenso en el déficit comercial de los Estados Unidos.

    Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7731 euros, desde los 0,7692 euros por dólar que se pagaban el martes.

    Con respecto al yen, el "billete verde" cambiaba de manos a 119,66 yenes, comparado con los 119,41 yenes por dólar de la sesión anterior.

    Los inversores vieron alejarse hoy las expectativas de un recorte de los tipos de interés en EEUU, lo que favoreció al dólar, que alcanzó la posición más alta de los últimos dos meses con el euro y de los últimos tres meses con el yen.

    A ello contribuyó el abaratamiento del crudo, que supone una menor carga financiera para las familias y las industrias, y puede animar el consumo y mejorar los resultados empresariales.

    Sólo en la sesión de hoy, el precio del crudo tipo Texas sufrió en Nueva York un nuevo retroceso del 3 por ciento y se situó en la posición más baja de los últimos 19 meses, arrastrado por el incremento de las reservas de gasolina y destilados en Estados Unidos.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero cayeron hoy 1,62 dólares, hasta los 54,02 dólares.

    Otro factor de influencia fue la publicación de los últimos datos del déficit comercial de EEUU, que bajó un 1 por ciento en noviembre, para sorpresa de los analistas, que esperaban la evolución contraria.

    El déficit en el comercio de bienes y servicios sumó 58.233 millones en noviembre, la cifra mensual más baja desde julio del 2005.

    En octubre, el saldo negativo había sido de 58.804 millones y la mayoría de los analistas había calculado que crecería a casi 60.000 millones de dólares empujado por la demanda de los consumidores en el comienzo de la temporada de ventas de fin de año.

    Pero el debilitamiento del dólar -que en el 2006 perdió un 3,8 por ciento de su valor frente a una canasta de las monedas de los principales socios comerciales de EEUU- y el mayor ritmo de actividad económica en Europa y Japón que espoleó la demanda por productos estadounidenses, se combinaron para aliviar el déficit.

    A esto se sumó la disminución en la factura del petróleo importado que bajó un 9,5 por ciento en noviembre, cuando EEUU gastó 15.600 millones de dólares en los hidrocarburos del resto del mundo, el valor más bajo desde febrero.

    Entre enero y noviembre del 2006 el déficit comercial de EEUU sumó 701.609 millones de dólares, comparado con un saldo negativo de 652.557 millones de dólares en el período similar del 2005.

    A pesar del alivio de noviembre, el déficit en el comercio de bienes y servicios de EEUU durante todo 2006 sigue acercándose a la marca de 716.730 millones de dólares del año anterior.

    Con esos y otros elementos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:

    MONEDA CAMBIO ANTERIOR

    ------ ------ --------

    Euro 0,7731 0,7692

    Yen 119,66 119,41

    Libra Esterlina 0,5176 0,5156

    Franco Suizo 1,2470 1,2412

    Dólar Canadiense 1,1756 1,1761

    EFECOM

    pgp/emr/gcf