Bolsa, mercados y cotizaciones
Todo llega
Raimundo Díaz.
Madrid, 10 ene (EFECOM).- La bolsa española bajó hoy el 1,37 por ciento, la mayor caída desde noviembre pasado, y por primera vez en este ejercicio acumula pérdidas respecto al cierre de 2006.
Sabido es que todo llega y que para que el mercado sea, al concluir esta sesión, el 0,21 por ciento más barato que al cierre del año pasado han tenido que concatenarse una serie de acontecimientos.
Así, nos encontramos con la indefinición de Wall Street mientras bajan las materias primas, especialmente el petróleo -al cierre de la sesión perdía cerca del 3 por ciento y el "Brent" se cambiaba a 53,5 dólares-, y las empresas extractoras o transformadoras pagan el pato.
También nos topamos con la caída de Tokio, que esta madrugada perdió el 1,7 por ciento, en previsión de un pronto aumento de los tipos de interés.
Además, la bolsa volvió a descubrir la especial exposición de las inversiones de los grandes valores españoles a los avatares de Latinoamérica, después de que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunciara un plan de nacionalización de empresas.
Finalmente, hallamos la depreciación del euro, que bajó de 1,3 a cerca de 1,29 dólares, estimulada por el buen comportamiento del déficit comercial estadounidense, que se redujo el 1 por ciento en noviembre y se situó en 58.200 millones.
Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, cayó 195,40 puntos, el 1,37 por ciento, y acabó la sesión en 14.116,10 puntos, con lo que por primera vez en este ejercicio se sitúa por debajo del cierre de 2006 y acumula unas pérdidas del 0,21 por ciento.
La caída del mercado español duplicó las pérdidas de las plazas europeas, ya que Fráncfort bajó el 0,72 por ciento; Londres, el 0,57 por ciento; París, el 0,56 por ciento y Milán, el 0,5 por ciento.
De los grandes valores, sólo subió Endesa, el 2,93 por ciento, el mayor avance del Ibex, después de que el Tribunal Supremo levantara las medidas cautelares impuestas a las opas de Gas Natural, que bajó el 2,14 por ciento, y E.ON, que cedió el 0,2 por ciento.
BSCH cayó el 2,15 por ciento; Telefónica, el 1,96 por ciento; BBVA, el 1,13 por ciento; Repsol, el 0,98 por ciento e Iberdrola, el 0,83 por ciento. El principal descenso del Ibex, donde sólo cuatro compañías subieron, correspondió a Sacyr, el 4,49 por ciento. EFECOM
jg/prb