Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ganadería.- Espinosa tranquiliza a los consumidores y afirma que la carne de ovino y vacuno es "segura"



    MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, lanzó hoy un mensaje de tranquilidad a los consumidores, y aseguró que la carne de ovino y vacuno es "segura", porque España está cumpliendo su obligación y las recomendaciones comunitarias.

    "La vigilancia sanitaria ofrece suficientes garantías una vez que los canales han superado los controles veterinarios en los mataderos", aseguró la ministra en respuesta a una pregunta del senador del grupo parlamentario Popular en el Senado Fernando Carlos Rodríguez sobre las iniciativas que está adoptando el Gobierno ante la posibilidad de que las patologías halladas en dos ovejas de Francia y otra de Chipre pudieran tratarse de casos de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB).

    La titular del MAPA que hasta la fecha no se ha detectado ningún caso de EEB en el ovino comunitario y explicó, en relación a los casos de Francia y Chipre, que todos los datos apuntan a que no se trata de esta enfermedad.

    En cualquier caso, el laboratorio de referencia de la UE en Weybridge (Reino Unido) estudia en la actualidad las patologías que fueron halladas en las tres ovejas y que llevó a los científicos a pensar que podría tratarse de casos de EEB que, de confirmarse, serían los primeros en esta especie.

    "La única encefalopatía espongiforme transmisible conocida en ovino y caprino es el 'scrapie', que es un enfermedad que data de hace más de 200 años y no se transmite al hombre por lo que no afecta al ámbito de la salud", dijo.

    No obstante, explicó que la Comisión Europea ha decidido reforzar el sistema de vigilancia al incrementar el número de ovejas a vigilar por los Estados miembros y que en el caso de España ha pasado de un mínimo de 20.000 a más de 180.000.

    Asimismo, según dijo, siguen vigentes los programas nacionales de erradicación de enfermedades animales aprobados por el Comité Permanente de la cadena alimentaria y de la sanidad animal."Vamos a continuar aplicando las mismas medidas que hasta la fecha y que son las mismas para todos los países comunitarios", dijo.