Bolsa, mercados y cotizaciones
China hace historia tras descubrir un colosal yacimiento de gas en aguas ultra profundas del mar Meridional
- "Es el primer yacimiento de gas superficial en aguas ultra profundas del mundo"
- Se calcula que puede albergar hasta 100.000 millones de metros cúbicos de gas
- China está poniendo el foco en la exploración de petróleo y gas doméstica
elEconomista.es
China es el mayor importador de materias primas del mundo. Entre estas compras destacan las de petróleo y gas, dos fuentes de energía muy necesarias para el funcionamiento de la economía y que Pekín intenta producir de forma interna con éxito relativo. Miles de millones de inversión que poco a poco se traducen en hallazgos, pero por ahora son insuficientes para cubrir toda la demanda. El último de estos descubrimientos se ha revelado este jueves: China ha confirmado el descubrimiento de un importante yacimiento de gas en el Mar de China Meridional, según informaron los medios estatales el miércoles. Llamado Lingshui 36-1, se estima que el yacimiento contiene más de 100.000 millones de metros cúbicos de gas natural y es el primer "yacimiento de gas ultra superficial en aguas ultra profundas" del mundo, informó la agencia de noticias oficial china Xinhua.
Este loco juego de palabras (superficial y profundo al mismo tiempo) tiene su sentido. El yacimiento de gas se encuentra en aguas ultra-profundas, es decir, a más de 1,5 kilómetros de profundidad. No obstante, una vez alcanzado ese lecho marino profundo, las bolsas de gas se encuentran a 'flor' de ese mismo lecho, por lo que se considera 'superficial'.
Este último "gran avance de exploración" ha sido anunciado por la Corporación Nacional de Petróleo Offshore de China (CNOOC) en junio, y el descubrimiento fue revisado y registrado por las autoridades estatales el miércoles, según revelan desde otro medio chino, el South China Morning Post. El informe no especificó la ubicación exacta del yacimiento, solo señala que está en aguas al sureste de Hainan, la provincia insular más meridional de China.
Una zona de disputa
China reclama casi la totalidad del Mar de China Meridional con una "línea de nueve puntos", mientras que Vietnam, Filipinas, Malasia, Brunei y Taiwán tienen reclamos superpuestos. Las disputas y tensiones a menudo aumentan por los intentos de exploración y desarrollo de petróleo y gas de cada uno en las aguas en disputa. El yacimiento se suma a las reservas geológicas de gas natural detectadas en China en el Mar de China Meridional, rico en recursos, y en las cuencas costeras de la isla de Hainan y la desembocadura del río Perla, superando el nivel del billón de metros cúbicos.
En junio, CNOOC ya había adelantado "un gran avance" en la exploración del yacimiento y, aunque no especifica su ubicación exacta, sí señala que se encuentra en aguas al sureste de la provincia insular de Hainan, la región más meridional del país.
Una gran producción de gas
El campo se suma a otras reservas geológicas de gas natural detectadas en China en el mar de China Meridional, rico en recursos, concretamente en las cuencas costeras de Hainan y en la desembocadura del río Perla. "El yacimiento podrá producir más de 10 millones de metros cúbicos por día de gas natural en flujo abierto", recoge CNOOC.
También asegura que seguirá "intensificando la exploración y el desarrollo de recursos de hidrocarburos" en el mar de China Meridional para así "mejorar la capacidad de suministro de energía" del país, agrega el comunicado. China es el mayor importador de gas natural del mundo -en 2023 gastó unos 64.300 millones de dólares en 120 millones de toneladas-, con lo que el país valora estos descubrimientos de reservas como avances en pro de su seguridad energética.
Sin embargo, el desarrollo de petróleo y gas en el Mar de China Meridional probablemente se enfrenta a riesgos diplomáticos y políticos por parte de los países. En 2014, la operación de la plataforma petrolífera Ocean Oil-981 de CNOOC en un área en disputa cerca de las Islas Paracel desencadenó protestas generalizadas contra China en Vietnam.
Pekín considera suyas prácticamente todas las islas del mar de China Meridional, una reclamación que se solapa con las áreas económicas exclusivas de 200 millas náuticas, tal como indica la legislación internacional, de países como Filipinas, Vietnam y Malasia. Estas aguas son una zona estratégica por la que circula un tercio del comercio mundial y que alberga importantes recursos pesqueros y energéticos.
El comunicado de CNOOC también citó a Zhou Xinhuai, el presidente y director ejecutivo, que asegura que "el Mar de China Meridional ha sido una región importante para que la compañía impulse las reservas y la producción de gas natural. La prueba exitosa de Lingshui 36-1 expande aún más la base de recursos para el desarrollo de una región de gas de un billón de metros cúbicos en el Mar de China Meridional".
Pekín también ha intentado frenar la explotación unilateral de petróleo y gas en el Mar de China Meridional por parte de otros países. Los barcos de la guardia costera china han interrumpido las operaciones de los proyectos de gas de Malasia, además de amenazar a embarcaciones vietnamitas, con las que han tenido enfrentamientos repetidos por las operaciones de perforación petrolera de Hanoi en el disputado Vanguard Bank en los últimos años.