Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa española, casi plana, cede leve 0,08% y mantiene cota 14.300 puntos
Madrid, 9 ene (EFECOM).- La bolsa española cedió hoy un leve 0,08 por ciento y mantuvo la cota de los 14.300 puntos en una sesión en la que el precio del crudo siguió a la baja, y en la que se vio afectada por la dubitativa apertura de Wall Street y el recorte de las empresas petroleras y la bajada de Telefónica.
Así, el principal indicador de la Bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 10,80 puntos, el 0,08 por ciento, y se situó en 14.311,50 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid subió el 0,03 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado avanzó el 1,04%.
En Europa, los avances fueron generalizados y Fráncfort ganó el 0,12 por ciento; París, el 0,36 por ciento; Milán, el 0,09 por ciento y Londres, el 0,06 por ciento, en una jornada bursátil en la que las empresas europeas del sector del "oro negro" sufrieron bajadas tras un informe negativo de Deutsche Bank.
Además, los inversores estuvieron hoy atentos al anuncio de los planes de nacionalización del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, circunstancia que, según los expertos, ha colaborado en gran medida a que el Ibex-35 "se diera la vuelta" después de haber llegado durante la sesión a superar los 14.417 puntos.
La bolsa española se mantuvo durante prácticamente toda la jornada en el terreno de las ganancias, si bien fue de menos a más y entró en "números rojos" en la última fase de la sesión, afectada por la tímida apertura de Wall Street y las posibles repercusiones que podría tener en las empresas españolas presentes en Venezuela los planes de Chavez y el "temor" a que estas decisiones se extiendan en un futuro a otros países de Latinoamérica.
Mientras el petróleo continuó hoy abaratándose -ya está en niveles mediados de 2005- la petrolera hispano-argentina Repsol YPF lideró las caídas del Euro Stoxx 50 y protagonizó la segunda caída más pronunciada del Ibex, al dejarse un 1,85%, a pesar de señalar que los planes de nacionalización anunciados ayer por Chávez no le afectan "en absoluto".
Fuentes de la compañía recordaron que la creación de sociedades mixtas con la petrolera estatal venezolana PDVSA se implantó recientemente y fue consensuada con el Gobierno de Caracas.
Chávez dijo que "hay que nacionalizar lo que ha sido privatizado", en referencia a la empresa de telecomunicaciones venezolana CANTV y a otros sectores privatizados antes de su llegada al poder en 1999.
CANTV, participada en un 6 por ciento por Telefónica, sufrió en la apertura de Wall Street un desplome del 35 por ciento.
Otros pesos del mercado español como Telefónica (0,65%) e Iberdrola (0,03%) también sufrieron caídas, mientras que Endesa subió un 0,65 por ciento y BBVA un 0,32.
Por su parte, el banco Santander terminó la sesión sin variación con respecto al cierre de la sesión precedente.
Entre las empresas del Ibex-35, las mayores subidas fueron las de NH Hoteles (2,47%), beneficiada por el aumento de la participación de Caja Madrid en la cadena hotelera, Cintra (2,13%) y Ferrovial (1,76%), mientras que las caídas más acentuadas correspondieron a Gamesa (2,61%), Repsol (1,85%), Unión Fenosa (1,37%) y Sacyr Vallehermoso (1,35%).
En el mercado continuo, las cotizadas que mejor se comportaron fueron Ercros, con una subida del 7,89 por ciento, Avanzit (6,65%) y, de nuevo, Elecnor (5,87%).
Por contra, Jazztel, como ya hiciera ayer, protagonizó la mayor caída del mercado, al ceder un 5,08%, mientras que Cepsa bajó el 3,86 por ciento.EFECOM
ads/prb