Bolsa, mercados y cotizaciones
Los mercados emergentes ofrecen menor riesgo que EEUU
¿Miedo a invertir en países emergentes? "Pues usted se lo pierde". Esta podría ser la respuesta de Hexam Capital Partners a esa pregunta, ya que asegura que las acciones de estos mercados ofrecen la perspectiva de una recompensa mayor por un riesgo menor que la renta variable de algunos países desarrollados.
La volatilidad en el índice MSCI Emerging Markets alcanzó su punto máximo a un nivel más bajo y ha caído más rápido que la del índice MSCI US de Estados Unidos, según datos compilados por Bloomberg.
"Una de las principales razones por las que los inversores se resisten a hacer compras significativas en los mercados emergentes es la idea de que implican un riesgo mayor", explica Bryan Collings, que colabora en la administración del fondo Hexam Global Emerging Markets de 110 millones de dólares (79 millones de euros). "Los retornos ajustados al riesgo en los mercados emergentes han sido subestimados enormemente, y el punto máximo de la volatilidad de los mercados emergentes ha sido más bajo que el de los mercados desarrollados", añade.
Una volatilidad histórica más baja demuestra que las fluctuaciones de precios han sido menores, lo que indica que los inversores habrían tenido más certeza de sus retornos. Se espera que las economías emergentes crezcan más rápidamente que las de los países desarrollados, lo que se traducirá en una expansión mayor de los beneficios.
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países en vías de desarrollo probablemente crezcan un 1,6% este año, liderado por el pronóstico de una expansión del 4,8% en Asia, del 2,5% en Oriente Medio y del 2% en África, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril. Estos datos contrastan con la contracción prevista del 3,8% en las economías avanzadas: se espera que Estados Unidos se contraiga un 2,8% y la Eurozona, un 4,2%, según otra vez el FMI.
Las miradas se giran hacia los emergentes
El conocido gestor de fondos Mark Mobius, de Templeton Asset Management, ha señalado recientemente que las acciones de los mercados emergentes podrían entrar en un mercado alcista a fines de año porque los bajos tipos de interés y la caída de la inflación harán más atractivas sus acciones.
En la misma línea, Bob Doll, vicepresidente y director de inversiones de BlackRockm, apuesta por que las acciones de los mercados emergentes podrían subir un 20% de media este año ya que se están recuperando más rápida y firmemente que las de los países desarrollados.