Bolsa, mercados y cotizaciones

La familia crecerá en 2007: se espera una docena de nuevas salidas a bolsa

    Los expertos esperan que 2007 viva una docena de nuevas salidas a bolsa. <i>Foto: Archivo</i>


    Este año puede ser un ejercicio decisivo para las salidas a bolsa. Las firmas de inversión ya están barajando que una docena de empresas podría dar el salto al parqué en 2007. Aunque el número es similar al del año pasado, cuando debutaron diez compañías -Renta Corporación, Parquesol, Grifols, Astroc, GAM, Técnicas Reunidas, BME, Riofisa, Vocento y Vueling-, la importancia de 2007 reside en que las empresas tendrán un mayor tamaño.

    Y es que el volumen fue relativamente bajo el año pasado con sólo 3.000 millones de euros colocados, es decir, todo lo que en la actualidad vale Urbis (URB.MC) o Catalana Occidente (GCO.MC). Aunque fue el ejercicio con mayor oferta de papel en OPV's (Ofertas Públicas de Venta) desde 2001, los expertos consideran que fue escaso. "Las altas valoraciones, la mayor estabilidad de los mercados y el apetito por papel nuevo en el mercado pueden hacer que 2007 sea un año atractivo para las salidas a bolsa", explica la firma Santander Investment Bolsa.

    Posibles candidatas

    Por ahora, ya están anunciadas la inmobiliaria Realia o el holding de participaciones de La Caixa. El valor de la compañía controlada por Caja Madrid y FCC (FCC.MC) podría alcanzar los 3.000 millones de euros, mientras que sólo las participaciones de la caja catalana tienen un precio de mercado superior a los 17.000 millones de euros.

    Ahí se incluye el 35 por ciento de Gas Natural (GAS.MC); el 19 por ciento de Abertis (ABE.MC);el 23 por ciento de Aguas de Barcelona (AGS.MC); el 12 por ciento de Repsol (REP.MC); el 5 por ciento de Telefónica (TEF.MC); y el 1,4 por ciento de Suez (SZE.PA).

    La salida a bolsa del catalán podría producirse en los próximos meses, ya que La Caixa ha iniciado contactos con siete bancos colocadores, entre ellos Merrill Lynch, Goldman Sachs y UBS y se espera que en un mes se haya elegido el asesor de la OPV. "Por otra parte, nosotros esperamos también que antes de julio Realia salte al parqué", explica Alberto Alonso, gestor de Inversis Banco.

    Salidas a bolsa previstas para 2007

    Evolución de las salidas en 2006

    Fuente: Dealogic, Bloomberg y fuentes del mercado/elEconomista

    ONO

    Otra posible colocación bursátil sería la de ONO. La operadora de cable se quedó en la recta final de poder llegar al parqué en 2001, en pleno pinchazo de la burbuja tecnológica. Los expertos comentan que es bastante viable verla en el parqué si éste tiene un buen comportamiento en los primeros meses del año. "Sería una buena salida, porque es una gran empresa, con una importante base de clientes", comentan expertos en colocaciones. "La semana que viene tengo un seminario de telecomunicaciones en el que ONO hace una presentación de la compañía. Creo que el hecho de que se estén preocupando por la comunidad inversora es un paso para darse a conocer antes de su estreno", comenta David Pocino, de Urquijo Bolsa.

    A ésta se podrían unir dos empresas de juego, Cirsa y Codere, que en la actualidad están en manos de grandes familias. Sería la tercera vez que Codere intenta cotizar, después de que cancelara este proyecto en 1999 (cuando ya había presentado incluso la documentación a la CNMV) y en diciembre de 2005.

    ITP

    Al hilo de esto, los brokers consideran que el mercado podría dar también la bienvenida a ITP. El fabricante de componente aeronáuticos vasco tuvo el ejercicio pasado un beneficio bruto de explotación de 67 millones de euros. En la actualidad, esta empresa tiene sedes en España, Miami y México y ya incluyó en su plan estratégico de 2006-2010 su estreno en el parqué.

    Otra ingeniería que también intentó salir a bolsa es Isolux. De hecho, lo intentó tras lanzar una oferta de compra por Europistas este ejercicio, una opa que resultó fallida al final. Siguiendo con las quinielas, ayer se llegó a comentar que Telefónica podría sacar Imagenio, un hecho que los expertos del sector no ven viable. "Es una unidad de negocio totalmente integrada en Telefónica de España (telefonía fija), siendo Imagenio muy deficitaria financieramente. No entiendo muy bien la razón que se plantea para sacar a bolsa", comenta Juan Carlos Acitores, experto de Ahorro Corporación.