Bolsa, mercados y cotizaciones

China descubre el primer gran yacimiento de petróleo en aguas profundas del Mar Meridional

  • Este yacimiento tiene una profundidad máxima de 4.831 metros
  • Se calcula que podría albergar más de 700 millones de barriles de crudo
  • Es el segundo gran descubrimiento de petróleo en poco más de siete días
Plataforma offshore para producción de petróleo y gas. Foto de iStock.

elEconomista.es

China está de suerte. Tras confirmar la semana pasada que había descubierto el mayor yacimiento de crudo en una roca metamórfica del mundo, este viernes, hace escasas horas, la compañía estatal China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) ha anunciado el hallazgo del primer gran yacimiento de petróleo en aguas profundas de China, situado en la cuenca del delta del río Perla, en el mar de China Meridional, con una reserva estimada en 102 millones de toneladas de crudo.

El yacimiento, denominado Kaiping Nan, está ubicado en la depresión de Kaiping, a unos 300 kilómetros de la ciudad suroriental de Shenzhen, y tiene una profundidad media de más de 500 metros y una profundidad máxima de 4.831 metros, informó este viernes la agencia oficial Xinhua.

Según explican desde la agencia Reuters, CNOOC está invirtiendo mucho dinero en el desarrollo de las reservas de petróleo y gas en el Mar de China como parte de un esfuerzo más amplio para compensar la disminución de la producción de los yacimientos terrestres envejecidos. Los pozos de petróleo en tierra están agotándose rápidamente, por lo que su productividad se ve lastrada y, con ella, la cantidad de crudo bombeado a la superficie.

La cuestión es que las aguas de este mar llevan años en disputa, un conflicto que gana interés a medida que China se expande y busca ampliar sus recursos energéticos. De los siete países a los que el mar de la China Meridional baña sus costas, seis están en disputa por él y su Zona Económica Exclusiva. Taiwán, Malasia, Vietnam, Brunéi, Indonesia y Filipinas se enfrentan al deseo de crecimiento territorial chino, que en estos momentos ve una oportunidad de expandirse a través de Taiwán y las islas Paracel y Spratly, como todas aquellas islas de creación artificial china que tienen como objetivo ampliar su Zona Económica Exclusiva, según explican desde el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Este mar es muy jugoso, no solo por sus aguas que dan 'acceso' a la expansión territorial y el dominio de grandes rutas comerciales, sino también por los recursos naturales que alberga. Los países que se encuentran alrededor de este mar ansían el control de los 11.000 millones de barriles de petróleo sin explotar y 190 billones de pies cúbicos de gas natural.

Pese a todo, China no duda en explorar y perforar en el fondo marino de esas aguas, Con todo, la provincia de Guangdong ya fue la segunda que más contribuyó al crecimiento total de la producción de crudo de China por volumen en 2023, justo después de la ciudad de Tianjin, donde se encuentra el yacimiento petrolífero marino de Bohai. La producción de crudo de Guangdong aumentó 23.000 barriles diarios o un 6% interanual hasta 401.000 barriles al día en 2023, según mostraron datos de la Oficina Nacional de Estadísticas y ha publicado S&P Global Commodities. China ya produce más de 4,3 millones de barriles cada día.

Un petróleo con condiciones geológicas complejas

El geólogo de la filial de CNOOC en Shenzhen, Liu Jun, ha explicado a la agencia estatal que la zona tiene unas "condiciones geológicas complejas", con numerosas fallas, y que se requirió una "nueva interpretación de los datos sísmicos" para "identificar las zonas con mayor potencial de acumulación de hidrocarburos".

Desde 2023, CNOOC ha desplegado varios pozos exploratorios en la zona de Kaiping Nan, de los cuales "cuatro han obtenido flujos de petróleo industrial de alto rendimiento", agregó Liu. Según Zhou Xinhuai, director ejecutivo y presidente de CNOOC, las aguas profundas de China tienen un "bajo grado" de exploración, pero son una "zona clave" para el "crecimiento futuro de las reservas y la producción de petróleo y gas" del país asiático.

Aunque China sigue importando cantidades ingentes de petróleo (en 2023 marcó un nuevo récord de importaciones), Pekín logró a finales del año pasado un nuevo récord de producción de petróleo y gas. Los titánicos esfuerzos del gigante asiático están dando sus frutos, aunque estos 'frutos' son cada año menos accesibles y tienen menos 'carne'. La producción nacional de crudo se ha situado de media en los 4,16 millones de barriles diarios, según los datos publicados por la televisión oficial del Gobierno de China. De este modo, el 'gigante asiático' sigue siendo el sexto mayor productor de crudo del mundo, aunque se acerca a Irak, que es el quinto mayor productor de petróleo del mundo, con 4,3 millones de barriles diarios.

La producción de petróleo crudo alcanzó los 208 millones de toneladas, un aumento de unos 3 millones de toneladas -alrededor del 1,46%- en comparación con 2022. El organismo informó de un aumento "significativo" de la producción de petróleo en zonas marinas, que alcanzó los 62 millones de toneladas.

Según ha confirmado Reuters, la compañía elevó su objetivo de producción para 2024 en aproximadamente un 8% hasta un nuevo récord de 700-720 millones de barriles de petróleo equivalente. La producción nacional procede, en gran parte, de la reserva en alta mar en el Mar de Bohai, en el este de China, y en el Mar de China Meridional.