Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols ya ha recuperado un 40% de toda la caída tras el informe de Gotham City

Cartel de Grifols

Carlos Simón García
Madrid,

Ya ha pasado más de un mes desde que Gotham City Research emitiera un informe demoledor sobre Grifols, su entramado familiar y inadecuación de sus cuentas conforme a las reglas contables. En los días posteriores a su publicación, los títulos de Grifols se desploron, llegando a perder hasta un 40% de su valor total y cayendo a mínimos no vistos desde finales de 2022.

En estas semanas la compañía catalana ha tratado de defenderse tanto de cara a los mercados como judicialmente. Mientras logra recuperar la confianza de los inversores, su hoja de ruta operativa se ha mantenido intacta, con la operación de venta de Shanghai Raas obteniendo la semana pasada el visto bueno de la CNMC.

A nivel de gobernanza, la farmacéutica también ha dado un paso importante tras anunciar que la familia Grifols abandonaba la dirección, Glanzmann se quedaba con la presidencia ejecutiva y anunciaban el fichaje de Nacho Abia como nuevo consejero delegado, movimientos que fueron bien recibidos tanto por inversores como por analistas.

Las aguas comienzan a correr más calmadas y prueba de ello es la mejoría que se puede ver en bolsa del valor de su acción, que ya ha recuperado un 40% de toda la caída. Desde los mínimos alcanzados el mes pasado, el rebote ya es del 30%. De hecho, esto le ha permitido abandonar en los últimos días el farolillo rojo del Ibex en el año, lugar que ahora ocupa Solaria, que pierde más de un 30% desde el primero de enero.

Hay que recordar que la gran mayoría de los analistas no han deteriorado sus recomendaciones ni sus valoraciones, que, de media, se sitúan sobre los 18,3 euros, lo que mantiene un recorrido para la acción del 70% desde los niveles actuales.

"Creemos que el mercado acogerá bien los cambios en el gobierno de Grifols y la separación de los roles de presidente y consejero delegado, además del hecho de que el nuevo consejero delegado aportará nuevas perspectivas", explican desde JP Morgan. Desde Barclays también valoran positivamente este paso. "Mientras la dirección sigue sintiendo la presión del escrutinio de los inversores, creemos que este es un paso positivo y proactivo por parte de la compañía que debería ayudar a separar la recuperación de los fundamentales del negocio de la parte de la polémica contable", señalan.

Resultados positivos

La semana pasada Grifols recibió buenas noticias de su filial alemana, Biotest, tras anunciar ésta resultados positivos en el último ensayo clínico del fibrinógeno, medicamento contra las hemorragias que tiene, según la compañía, un mercado potencial de 750 millones a nivel global. "Noticia muy positiva para la compañía pues este área fue uno de los principales catalizadores que llevaron a la compañía a comprar Biotest, con lo que el avance en el desarrollo de estos proyectos es clave para garantizar la rentabilidad de la inversión realizada", exponen en Renta 4.

Hay que recordar que el próximo 29 de febrero la compañía publicará sus cuentas anuales de 2023, en las que los analistas esperan un beneficio neto de 256 millones, lo que implica un avance del 23% desde los niveles de 2022 y la mayor cifra desde 2020.