Bolsa, mercados y cotizaciones

Deutsche Telekom es la mejor opción para invertir entre las 'telecos' europeas

  • Recibe la mejor recomendación de los analistas
  • Capitaliza más que Telefónica, Orange y Vodafone juntas
Deutsche Telekom

Carlos Simón García
Madrid,

El fútbol son 11 contra 11 y siempre gana Alemania. Este es un dicho muy popular en el mundo del fútbol, surgida durante el Mundial de Italia en 1990 y pronunciada por Gary Lineker, jugador de la selección inglesa, después de perder la semifinal en la tanda de penaltis contra la selección germana. En Europa siempre se ha dicho que este país es su motor, y en el sector de las telecos también se puede concluir que el campeón alemán, Deutsche Telekom, es el líder indiscutible de esta industria.

La compañía, que forma parte de Tressis Cartera Eco 30, el fondo de valores internacionales asesorado por elEconomista.es, exhibe varios aspectos por los que justifica ser uno de los títulos más atractivos no solo del sector sino de toda la bolsa continental. De hecho, recibe una de las mejores recomendaciones del EuroStoxx 50, que es el índice de referencia en el Viejo Continente.

Además del consejo de las casas de análisis, lo que convierte a Deutsche Telekom en el titán dentro de las telecos europeas es su crecimiento, el cual se ha reflejado en su comportamiento en bolsa durante los últimos años. Y es que en la última década ha pasado de capitalizar en torno a 35.000 millones de euros a superar los 110.000 actualmente. Es decir, ha más que triplicado su tamaño en bolsa. De hecho, capitaliza más que Telefónica, Orange y Vodafone juntas.

"Deutsche Telekom es nuestra preferida dentro del sector por su fuerte generación de caja, crecimiento del beneficio y remuneración al accionista", explican desde Berenberg. "El capex va a ser un punto clave a partir de ahora en el sector tras la confirmación de que la intensidad de capital va a reducirse a medio plazo, además de los movimientos consolidativos que estamos ya viendo en Europa y que, por supuesto, favorecen la rentabilidad del sector", agregan.

En este sentido, el consenso de analistas que recoge FactSet prevé que anuncie que en 2023 ha logrado alcanzar un ebitda de 43.541 millones de euros y que rozará los 50.000 millones en 2025, lo que implica un avance del 15%. Este crecimiento viene, sobre todo, influido por el negocio en Estados Unidos a través de T-Mobile. De hecho, su filial americana ya ha presentado los resultados del ejercicio, con un incremento del ebitda del 9% y del flujo de caja libre del 22% con respecto al cuarto trimestre de 2022. "Creemos que Deutsche Telekom es un activo de calidad en el sector por su mix operacional, su mix de activos, su diversificación geográfica y la gestión", apuntan en Citi.

Como punto en contra está que la fuerte subida en bolsa que acumula en los últimos años la hace cotizar con cierta prima frente al resto de las grandes del sector al situar su PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) por encima de las 12 veces. También sucede esto atendiendo al Ev/ebitda, por encima de las 6 veces. De igual forma, tampoco destaca dentro de este grupo de telecos su rentabilidad por dividendo, cercana al 4% pero por debajo de la que ofrecen Telefónica, Orange o Vodafone.