Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- La competitividad de las exportaciones españolas en la zona euro baja un 3% en 2005
La economía española pierde competitividad en la zona euro por el diferencial de inflación entre enero y marzo de 2006
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La competitividad de la exportaciones en la zona euro cayó un 3% en 2005, un descenso superior al de 2004, según las cifras recogidas por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en su último Índice de Tendencia de Competitividad (ITC). Los datos recogidos en el último trimestre de 2005 arrojan un descenso de la competitividad del 2,2%, en términos interanuales.
En el caso de la UE-15, el incremento del ITC durante el año 2005 fue del 2,8%, en concordancia con la zona euro y motivada también por el ascenso de los precios (2,6%) y la ligera depreciación del euro (0,1%). En comparación con el último trimestre de 2004, la confianza cayó un 1,7%.
En el caso de la comparativa con los países de la OCDE, el ITC calculado durante el año 2005 creció un 2,6%, a causa principalmente del incremento de los precios. Éste fue también el principal motivo de la pérdida de competitividad en términos interanuales, que en este caso sólo tuvo una compensación parcial en la depreciación nominal del euro (-0,8%).
Tomando el índice de precios al consumo como referencia, España experimenta un descenso de la competitividad del 1,9% en el primer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo en 2005 en su comparativa con los países de la zona euro, lo que supone la mayor caída desde 1998. La causa de este descenso es el diferencial positivo de inflación entre España y estos países.
En el ámbito de la UE-15, el ITC se incrementó un 1,8%. Esta pérdida de competitividad se debió principalmente al aumento de los precios relativos, ya que el tipo de cambio efectivo del euro apenas varió.
Si valoramos el índice calculado por el mismo deflactor frente a los países de la OCDE, la caída de la competitividad fue del 0,6% en términos interanuales, motivada por un aumento del 1,8% de los precios, cifra que fue compensada en parte por la depreciación nominal efectiva del euro (el índice de tipo de cambio cayó un 1,1%).