Bolsa, mercados y cotizaciones
Arcelor tiene el mejor consejo en 16 meses tras corregir un 10% en el año en bolsa
- Su valoración sí que sufre un deterioro...
- ... Aunque su potencial sigue siendo del 47%
- Se espera que gane 1.800 millones de EBITDA en el trimestre
Cecilia Moya
Aunque sus títulos en bolsa no encuentran tregua, con una caída anual del 10% tras tocar el pasado viernes mínimos de 2023, el consenso de expertos sigue confiando en ArcelorMittal, y en octubre levanta el mejor consejo desde junio del año pasado (comprar), que le perpetúa como la cuarta firma del Ibex 35 con mejor recomendación –solo por detrás de Sacyr, Logista y Acerinox–.
La valoración de la acerera sí que sufre un deterioro en los últimos meses, con un precio objetivo medio de 32 euros que la deja con un potencial alcista del 47%; muy superior al recorrido del 14% con el que cuenta el sector.
JP Morgan está entre las firmas que rebajan el precio justo de la compañía, ya que en la última revisión recorta el precio hasta 20 euros desde 23,50 euros y deja su recomendación en mantener. A su vez, el banco americano metía otro tijeretazo a la valoración de Acerinox (de 11,9 a 10,7 euros), pero sigue eligiéndola como su valor favorito en el sector del acero inoxidable europeo.
También esta semana JP Morgan publicaba un informe sobre el sector acerero en Europa y las perspectivas para el mismo para el tercer trimestre del año. En el documento indica que se espera que la capacidad ociosa o exceso de capacidad en la industria del acero siga estando en el foco, debido a las presiones a corto plazo en los precios del acero derivadas de mayores importaciones y una demanda doméstica más débil. Y es que, tras un 2022 al alza, el segmento de recursos básicos del Viejo Continente es el que más pierde en lo que va de año, cerca de un 12%, debido a un entorno de menos actividad industrial que deprime los precios.
De hecho, en la jornada del martes este segmento volvía a los farolillos rojos y cerraba como el segundo más bajista del Stoxx 600, sólo por detrás del tecnológico, con todas las firmas que lo integran en rojo.
En cuanto a los resultados correspondientes al tercer trimestre (que presentará el 9 de noviembre), desde Deutsche Bank esperan un ebitda inferior (de 1.800 millones de dólares en frente a los 2.600 millones), "impulsado por el entorno de márgenes más débiles", lo que les sitúa en línea con el consenso. "Esto debería traducirse en un beneficio neto de 930 millones de dólares (frente a los 1.900 millones de dólares del segundo trimestre), junto con un pequeño aumento de WC (capital destinado a inversiones a corto plazo), esperamos que el FCF (flujo de caja libre, en inglés) se sitúe en torno al punto de equilibrio, y que la deuda neta sea prácticamente igual a la del segundo trimestre", desarrollan.
Cabe recordar que la acerera sorprendió con unos resultados del primer semestre mejores de lo esperado, con una generación de caja positiva en 1.015 millones en el trimestre y la recuperación de márgenes por segundo trimestre consecutivo.