Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa suaviza su caída al cierre por Santander y EEUU
"El mercado se ha visto un poco impulsado hacia el final de la sesión gracias en parte a la recuperación del sector bancario y de la mano de Nueva York", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
Varios operadores dijeron que en España se estaba habiendo poquísimo volumen real y eso había propiciado fuertes oscilaciones de precios en algunos valores.
En la plaza española, SANTANDER (SAN.MC)cerró con una ganancia del 0,58 por ciento, mientras que BBVA, su principal competidor, subió un 1,59 por ciento.
Dentro del sector bancario también destacó el cierre en positivo de Bankinter a pesar de haber anunciado la víspera una ampliación de capital para reforzar su solvencia y comprar el 50 por ciento de Línea Directa Aseguradora.
Los analistas acogieron favorablemente esta medida pues consideraron que generaría valor y que además reforzaría capital, además de contar con el apoyo expreso de los accionistas significativos del banco.
En el momento del cierre de los mercados europeos, el índice Dow Jones subía más de un 0,5 por ciento.
El Ibex-35 bajó un 0,18 por ciento a 8.984,2 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,15 por ciento a 931,30 unidades.
Telefónica, que pondera más de un 22 por ciento en el selectivo, perdió un 0,68 por ciento tras anunciar el miércoles un aumento de su beneficio de casi un 10 por ciento pese a una reducción de las ventas en España.
Entre los ganadores destacaron en cambio las alzas de un 6,89 por ciento de Sacyr-Vallehermoso y del 2,64 por ciento de Ferrovial tras haber sido la víspera el peor valor del índice.
Gamesa, que al cierre anunció una reducción del 11 por ciento del beneficio neto a marzo a 32 millones de euros, ganó un 4,47 por ciento al haber superado las cifras las estimaciones de beneficio neto de 29 millones de euros.
Fuera del selectivo, el grupo Prisa, que esta mañana dijo que firmó un acuerdo con los bancos acreedores para prorrogar hasta marzo de 2010 un préstamo sindicado de 2.000 millones de euros, ganó un 1,45 por ciento a 2,80 euros.
Entre las compañías de menor capitalización destacaba Europac, con una caída del 4,68 por ciento tras registrar una pérdida de 7,6 millones de euros en los primeros tres meses del año.