Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol se vuelve a acercar al 'Top 10' cinco meses después

  • Tiene un recorrido al alza de más del 12%

Carlos Simón García
Madrid,

La última revisión de la herramienta del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader ha dejado la composición actual sin cambios después de las entradas la semana pasada de Grifols y CaixaBank. Sin embargo, hay compañías que están rondando entrar entre las diez mejores recomendaciones del mercado español y entre ellas destacan algunos grandes nombres de la bolsa española como son Santander, que estuvo hace solo pocas semanas en la misma, o Repsol, que salió por última vez de la cartera en el mes de abril, hace cinco años.

Precisamente esta última está viviendo un buen momento en bolsa en las últimas semanas gracias al repunte de los precios del petróleo. Y es que desde los mínimos de julio, cerca de los 12,5 euros por acción, ya se ha revalorizado más de un 20%, cotizando en la zona de los 15,3 euros y rozando máximos del año.

También en los últimos días los analistas han ido mejorando sus valoraciones y recomendaciones, como han hecho en Mediobanca y en JP Morgan la semana pasada. Ya solo tres de las 35 casas de análisis que la siguen aconsejan recoger beneficios frente a las 24 (casi un 70% del total) que sugieren que todavía es buen momento para entrar en el valor. De igual forma, han ido mejorando el precio objetivo hasta situarlo, de media, en los 17,3 euros, lo que todavía le deja un recorrido adicional de algo más del 12% en los próximos 12 meses.

"Los precios de los hidrocarburos y el incremento de los márgenes de refino reflejan que Repsol ya ha dejado atrás lo peor de la pandemia", explican desde Bloomberg Intelligence. "La rentabilidad se mantendrá sana este año por las condiciones favorables del mercado y la compañía está bien posicionada para beneficiarse de los altos márgenes del negocio de la exploración, con un descuento por PER frente al sector que parece difícil de justificar", agregan.

En este sentido, es cierto que después de un año de beneficio histórico como fue el pasado, con más de 6.000 millones, para este curso se esperan unas ganancias de 4.300 millones, las mayores desde 2010 exceptuando el curso pasado. Automáticamente, el PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) se eleva, pero todavía muy debajo de su media histórica ya que solo se pagarían sus ganancias 4,5 veces.

Pese a que en los próximos años se espera una normalización de los beneficios, Repsol seguirá ofreciendo un dividendo atractivo, que a precios actuales equivale a una rentabilidad aproximada del 4,5%. "Repsol afronta este momento con un balance saneado y una generación de caja sólida que permite elevados payouts y recompras de acciones pese a que el entorno se deteriore y aumente la presión sobre sus beneficios", aportan desde Bloomberg.

Los menores precios del crudo durante el primer semestre del año obligaron a Repsol a reducir su guía de generación de caja de 8.000 a 7.000 millones en 2023. Pese a esto, confirmó tanto el dividendo como el programa de recompra de acciones.

"El precio del petróleo se mantendrá en un nivel elevado desde una perspectiva histórica ya que la propia OPEP estima que habrá un déficit de oferta mientras Repsol sigue cumpliendo su plan estratégico y transformándose en una empresa más sostenible, con una retribución al accionista estable y un balance saneado para afrontar las fuertes inversiones que tiene por delante", expone Bankinter.

Santander también oposita a la cartera

Otra compañía que podría entrar al Top 10 en próximas revisiones es Banco Santander, que abandonó la herramienta hace apenas unas semanas. Se uniría de nuevo a CaixaBank en un momento clave en el que el sector todavía tiene potencial alcista que agotar en este entorno de tipos. De hecho, el consenso de analistas que sigue su evolución cifra en 4,7 euros su precio objetivo, lo que implica un potencial del 37%.