Bolsa, mercados y cotizaciones
Zarpazo bajista: el Ibex 35 cede un 2,90%, hasta los 9.000 puntos
El Ibex 35 ha amagado con abandonar el nivel de los 9.000 en la recta final de la sesión, pero lo ha salvado in extremis con una caída final del 2,90% que le sitúa en 9.000,6 puntos. El verdadero punto de inflexión de la sesión ha sido la pérdida de los 9.180 puntos, detonante de la continuidad bajista. Ahora hay que mirar hacia el soporte que se presenta en la zona de los 8.925 puntos.
"La pérdida de soportes de 9.180 puntos ha sido el detonante de una continuidad bajista que está llevando al selectivo español a los mínimos de la semana pasada y al soporte que presenta en la zona de los 8.925 puntos. En un contexto de subidas adicional, este soporte debería frenar el avance de la presión vendedora", señalaba Carlos Doblado desde Bolságora.
"Es más, si los alcistas quieren mantener el control deben conseguir que a cierre del viernes el soporte de los 8.925 puntos se mantenga. En caso contrario se confirmaría una pauta envolvente bajista visible en gráficos semanales que nos estaría advirtiendo de la seriedad de la actual corrección", añadía.
En concreto, el Ibex 35 (IBEX.MC) ha cerrado el día en los 9.000,60 puntos después de sufrir una caída del 2,90%. El índice no se ha quedado lejos del mínimo de la sesión de 8.982,50 enteros. El máximo del día se situó en 9.351,20 puntos. El volumen de negociación alcanzó los 4.846 millones de euros.
Lo más destacado del día
En Europa, con el euro en torno a los 1,363 dólares, el índice Euro Stoxx 50 retrocedió un 2,77%; el Dax de Fráncfort un 2,61%; el Cac 40 de París, el 2,42% y el FTSE 100 de Londres ha bajado un el 2,1%.
Los índices europeos y el español se han visto arrastrados por el sector bancario en una jornada en la que un dato de ventas al por menor en Estados Unidos, claramente inferior al esperado, desató las dudas sobre una posible e incipiente recuperación de la economía y provocó una apertura negativa en Wall Street.
"El dato de ventas al por menor en Estados Unidos ha sido una decepción y además el primero en mucho tiempo que va en contra de los últimos datos que permitían vislumbrar una recuperación económica", ha señalado Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
De vuelta a España, todos los grandes valores bajaron: Santander un 5,13%; BBVA un 4,62%; Repsol, un 2,3%; Iberdrola un 1,98%, y Telefónica, un 0,54%, después de anunciar que su beneficio había crecido un 10% en el primer trimestre.
"Subestimamos el impacto negativo de la crisis en España pero también subestimamos la capacidad de la compañía de reducir sus gastos", ha indicado Espirito Santo en referencia a las cuentas de Telefónica.