Bolsa, mercados y cotizaciones

El volumen de la bolsa española cae un 14% frente a julio del año pasado


    Cecilia Moya

    No es de extrañar por el mes, ya que los periodos veraniegos suelen venir acompañados de menores volúmenes de negociación, y este julio vuelve a repetirse este mantra con la cifra de efectivo contratado de la bolsa española más baja de lo que va de año. Con respecto al mismo periodo del año pasado, el volumen también cae un 14%, según datos facilitados por el gestor de las bolsas, Bolsas y Mercados Españoles (BME).

    El efectivo contratado de julio asciende a 22.584 millones frente a los 26.359 millones de julio del año pasado. También se trata de la cifra más baja de los últimos 12 meses, sólo por detrás del volumen que se registró en agosto de 2022, de 19.032 millones. Con respecto al mes anterior, junio, el descenso de la negociación es del 11%.

    La media del efectivo contratado diario en el mes de julio fue de 1.075 millones euros, y fue el 12 de julio la jornada en la que se registró un mayor volumen de efectivo, de 1.726 millones de euros, seguido del 27 de julio, día en el que rendían cuentas ante el mercado muchas de las compañías del Ibex 35, y que cerró con una contratación de 1.667 millones. Por contra, el pasado marzo fue el mes con mayor volumen de negociación de los últimos 12 meses.

    Coincidiendo con la fecha en que estalló la tormenta bancaria en este y el otro lado del charco, este mercado registró un volumen de 37.246 millones de euros. De hecho, las entidades financieras españolas negociaron un 74% más de efectivo respecto a lo que venía contratándose de media en los últimos seis meses, según datos de Bloomberg. Igualmente, fue un dato inferior al de marzo de 2022, con un 15% menos.

    Y es que, el buen ritmo que registran las principales bolsas bursátiles no se está trasladando a una mayor contratación en clave nacional. Así se refleja en los datos del primer semestre de este año, donde el volumen en renta variable asciende a 165.535 millones de euros, lo que supone un 22% menos que en el mismo periodo del ejercicio pasado, donde la negociación fue de 212.283 millones de euros. Si se echa la vista atrás, estas cifras tampoco sorprenden si se tiene en cuenta que el mercado español encadena ya siete años -desde 2016- de descenso de la negociación. Sin embargo, en 2022 la caída anual registrada fue del 4,2%, la más pequeña desde 2017.