Bolsa, mercados y cotizaciones

Optimismo insólito para el Ibex: los analistas aconsejan comprar 21 valores

  • Endesa, Indra y Colonial se incorporan y un 60% de firmas ve mejorar la recomendación en 2023

Cecilia Moya

El optimismo inversor que se refleja en la cotización del Ibex 35, que la semana pasada alcanzaba máximos en bolsa que no veía desde 2020, también puede verse en la opinión de los analistas sobre sus componentes, con 21 compañías del índice español (un 60%) con recomendación de compra del consenso de mercado, una cifra inédita si se tiene en cuenta que, durante los dos últimos ejercicios, la referencia española ha tenido entre 16 y 18 firmas con el mejor consejo posible. Si nos remontamos a años posteriores, esta cifra es aún más baja.

Tal cantidad de carteles positivos no es asunto baladí si se tiene en cuenta que el algoritmo que elabora elEconomista.es con datos de FactSet es más exigente que el del mercado. En general, de las 700 recomendaciones vertidas sobre las compañías del Ibex 35 por las firmas de análisis, un total de 389 aconsejan tomar posiciones, 247 son un mantener y sólo el resto, 64, levantan el cartel de vender, el porcentaje (9%) de consejos de deshacer posiciones más bajo desde que hay registro.

El hecho de que la mayor parte de las compañías estén anotándose un curso alcista, con 13 con subidas superiores al 20% en el año, podría restar atractivo a las mismas por el encarecimiento en su precio que podría derivarse de estas subidas. Sin embargo, la estimación de beneficios corre al mismo ritmo que las acciones, con 22 valores con un incremento en la previsión de ganancias para 2023 con respecto a lo que se pronosticaba el primero de enero, y 11 firmas con multiplicadores por debajo de 10 veces, según datos de FactSet.

Por comparativa con otras bolsas europeas, el Cac francés y el EuroStoxx cuentan con un mayor porcentaje de compañías en las que el consenso aconseja tomar posiciones, según este algoritmo, con un 65% y 68%, respectivamente. El footsie británico y el Dax alemán sí que están por debajo del Ibex 35 en este ranking, con un 45% de compañías con cartel de compra para el primero y un 50% para la británica.

De vuelta al índice nacional, en el año, 21 compañías han visto una mejora en la recomendación. Acciona, ArcelorMittal y Aena son las que han recibido el mayor empujón en este sentido por parte del consenso.

Desde el primero de enero hasta hoy, la primera pasa de levantar la recomendación de vender a la de mantener, y el gestor aeroportuario, por su parte, de mantener a comprar. Arcelor ha sido compra todos estos meses. Así, Sacyr, Logista y Acerinox son las que encabezan la tabla por mejor recomendación de todo el Ibex, según estos datos. Al otro lado del tablero, con recomendación de venta, sólo hay tres firmas: Enagás, Redeia y Naturgy. Pese a que el consenso sigue aconsejando deshacer posiciones, su cartel también registra mejoría en lo que va de año.

Las 'nuevas' compras

Indra, Inmobiliaria Colonial y Endesa son las tres que consiguen una mayor confianza por parte de los expertos y se suman a este carro de compras, desde su anterior consejo de mantener. En el caso de la empresa de defensa y de la energética, esta recomendación ha ido fluctuando en las últimas semanas de forma continuada. Sin embargo, la socimi no conseguía este consejo de comprar desde el pasado febrero.

Los resultados de la primera mitad del año de la inmobiliaria no han sido optimistas. Pese a que estas cifras podrían ser recogidas de forma ligeramente negativa en la cotización, explican desde Renta 4, desde la firma siguen reiterando el consejo de compra. Desde Bankinter hacen lo propio e indican que "a pesar de lo abultado de la rebaja de valoración de activos (...)", consideran que la cotización debería aguantar razonablemente bien "y de producirse una corrección aprovecharíamos para tomar posiciones".

El caso de Indra es diferente. Con unos buenos resultados en el primer trimestre, el pasado 27 de julio alcanzaba máximos en bolsa que no visitaba desde 2017. Su valoración tampoco ha dejado de mejorar en los últimos meses y ya tiene el precio objetivo más elevado desde 2017, en los 14,64 euros. Endesa, por su parte, vuelve a alzarse con el cartel de compra que perdió a mediados de julio –y que levantó solamente unas jornadas–.